Sensibilizar, promover acciones y elaborar estrategias conjuntas para la
protección de los bienes culturales, fueron los objetivos de la cita convocada por
la Mesa Regional para la Prevención del Tráfico Ilícito de Bienes Patrimoniales,
efectuada este jueves y a la que asistieron representantes del sector transporte
de Magallanes.
Durante la cita, liderada por la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio,
Carolina Herrera y el Director Regional del Servicio del Patrimonio Cultural
(SERPAT), Pablo Quercia, actores claves del empresariado de medios de
locomoción reafirmaron su compromiso e interés por adherir a la campaña de
protección que lidera la Mesa desde el año 2018.
“Nosotros como TABSA ya comprometimos, en esta misma instancia, poner a
disposición todos nuestros canales de comunicación. Tenemos pantallas
informativas en todas nuestras embarcaciones, también contamos con sistemas
de entretenimiento abordo, donde podríamos insertar el material audiovisual y
afiches, tanto en las embarcaciones como puntos de venta, para poder dar el
mayor alcance posible a esta campaña”, comentó Sebastián Timis, jefe de
Operaciones de Transbordadora Austral Broom S.A. (TABSA).
La gerenta de Marketing de Aerovías DAP, Tania Pivcevic, valoró la iniciativa y
comprometió la colaboración de la empresa aérea. “Ha sido una capacitación
interesante para nosotros. Uno también desconoce la profundidad a la que puede
llegar esto, así es que vamos a hacer la difusión correspondiente e intentar
también capacitar a nuestro personal y tener la información relevante en
nuestras oficinas para apoyar. Finalmente, todos tenemos que respaldar. Esta es
una tarea no solamente de los medios de transporte, sino que de toda la
comunidad”, precisó.
Acciones de difusión en los medios de transporte, la instalación de afiches y
piezas gráficas en las salas de pasajeros y terminales, más la implementación
conjunta de gestiones que permitan reconocer, valorar y cuidar los objetos y
piezas de interés patrimonial, fueron los temas abordados durante el encuentro
con representantes de la industria que moviliza a nacionales y extranjeros por las
vías marítimas, aéreas y terrestres de la Patagonia.
“La Mesa para la Prevención del Tráfico Ilícito de Bienes Patrimoniales está
integrada por distintas instituciones que nos apoyan en la tarea de resguardar y
cuidar aquellas piezas y objetos que son parte de nuestra historia, cultura y
patrimonio. Sesiona durante el año y una de las acciones comprometidas para
esta temporada es la vinculación con el mundo privado, con las empresas de
transporte en la región. La idea es educar, capacitar y difundir para evitar que se
pierdan o se puedan fugar desde la región nuestros bienes patrimoniales”,
explicó la seremi de las Culturas.
Tania Pivcevic, de Aerovías DAP; Sebastián Timis, jefe de Operaciones TABSA, y
Francisco Kuschnir, jefe de base buses Hualpén, participaron en esta reunión
efectuada en dependencias de la Delegación Presidencial Regional de Magallanes
y que es la primera que la Mesa para la Prevención del Tráfico Ilícito de Bienes
Patrimoniales realiza con el sector.
Mesa Regional
Desde el año 2018 funciona en Magallanes la Mesa Regional para la Prevención
del Tráfico Ilícito de Bienes Patrimoniales. Se trata de una instancia de
coordinación interinstitucional presidida por la seremi de las Culturas las Artes y
el Patrimonio e integrada por las Delegaciones Presidenciales Regional de
Magallanes y las provinciales de la Antártica Chilena, Última Esperanza y Tierra
del Fuego; el delegado del Ministerio de Relaciones Exteriores para las Regiones
de Magallanes y Aysén; las Seremías de Justicia y DDHH, Medio Ambiente y Bienes
Nacionales; Fiscal Regional, Consejo de Defensa del Estado, V División de
Ejército, Subjefatura Zonal Magallanes Cuerpo Militar de Trabajo, Tercera Zona
Naval, Gobernación Marítima, Carabineros, Policía de Investigaciones, SAG,
CONAF, Aduana, DGAC, Servicio Nacional de Pesca, Servicio Nacional del
Turismo, Instituto Nacional Antártico Chileno e Instituto de la Patagonia UMAG.
La secretaría técnica es ejercida por el Museo Regional de Magallanes y la Oficina
Técnica Regional Consejo Monumentos Nacionales del SERPAT.
El patrimonio arqueológico y paleontológico se encuentra protegido a nivel
nacional por el solo ministerio de la Ley 17.288 de Monumentos Nacionales. En el
ámbito internacional, Chile suscribió en 2013, gracias al trabajo impulsado desde
la Mesa Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Patrimoniales, la
“Convención sobre las Medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la
Importación, la Exportación y la Transferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes
Culturales” de la Unesco, París-1970. Este instrumento jurídico, dedicado a la
lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, entiende por tráfico ilícito de
bienes patrimoniales, la apropiación indebida, robo, hurto y receptación, así
como la importación y exportación ilegal de bienes patrimoniales, que
contravienen la legislación y causan daño irreparable a la memoria y el legado de
un país.
Más información sobre el tráfico ilícito de bienes patrimoniales en:
www.traficoilicito.cl