contador de visitas gratis

SLEP Magallanes informa que el lunes 7 de abril es la fecha impostergable para el retorno a clases

Durante la jornada de este jueves 3 de abril, el Servicio Local de Educación Pública
Magallanes sostuvo reuniones con las y los directores de establecimientos educacionales
del SLEP, además de apoderados, para informarles que este lunes 7 de abril es la fecha
impostergable para el inicio de las clases en todos los establecimientos públicos de la
región. Desde el SLEP se instruyó a todos los equipos directivos disponer las condiciones
necesarias para retomar las actividades pedagógicas a contar de dicha fecha.
Como corresponde por normativa, el SLEP comunicó a las y los docentes que quienes se
integren efectivamente a sus labores, a más tardar el lunes 7 de abril y adhieran al
calendario de recuperación de clases, podrán recuperar los montos descontados por los
días no trabajados durante la paralización. Por su parte, quienes no lo hagan mantendrán
vigentes los descuentos correspondientes de manera permanente.
El director (s) del SLEP, Jorge Valdés, sostuvo que “habiendo agotado todas las instancias
de diálogo mediante propuestas y medidas al máximo de nuestras facultades y
capacidades financieras, hemos definido el lunes 7 de abril como fecha impostergable
para el inicio de las clases. Llamamos a todas las familias de Magallanes a enviar a las y los
estudiantes a sus respectivos establecimientos educacionales con la tranquilidad de que se
han adoptado las medidas necesarias para asegurar un retorno seguro, ordenado y que
brinde las condiciones adecuadas para los aprendizajes.”
Por su parte, el seremi de Educación, Valentín Aguilera señaló que “el Estado tiene la
obligación de garantizar el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes, y ese
derecho no puede seguir siendo postergado”.

Testimonios de apoderados
Durante esta jornada el seremi de Educación y el director ejecutivo subrogante del SLEP
Magallanes se reunieron con representantes de apoderados que se han autoconvocado
para expresar su deseo de un pronto regreso a clases y mañana dialogarán con
representantes de centros de padres y apoderados.
Tras la reunión de esta jornada, el vocero Mario Nahuelpan indicó que “hay que ponerle
un atajo definitivo a esto. Ya tenemos dos años perdidos en la pandemia”. Nahuelpan tiene
la custodia legal de dos sobrinos, matriculados en la Escuela Arturo Prat y en el Liceo
Politécnico y describe este último mes de paro docente como un periodo muy complejo,
debido a que no han podido asistir a clases.
Por su parte, Rosa Miranda, presidenta de la Agrupación Te abrazo Magallanes, – que
apoya a niñas y niños con espectro autista-, describió el último tiempo de paralización
como “súper difícil, porque nuestros hijos, que tienen un diagnóstico sin importar el que
sea, son niños estructurados, están basados en programarse, en el tema de la
alimentación, el acostarse, el levantarse”, por lo que requieren que sus rutinas se vinculen
a la actividad en los establecimientos. En esa línea, llamó a los docentes a “que tengan un
poco de empatía, de respeto, de tranquilidad con los niños al retorno de clases”.