La directora regional de SENDA, Lorena Guala Vivar, resaltó que “los resultados de la EJB permiten coordinar acciones, articular y complementar oferta desde las distintas instituciones, como la Secretaría de Educación con los Planes de Convivencia Escolar, SLEP, JUNAEB, INJUV, entre otros, y desarrollar planes de acción en las comunas y en los establecimientos educacionales que permitan trabajar los factores de riesgos detectados y seguir fortaleciendo los factores protectores”.
“Uno de los aspectos más valiosos es que los resultados están disponibles a nivel comunal y por establecimiento educacional, lo que permite diseñar o ajustar planes preventivos propios”.
Es por esta razón que resulta fundamental la participación de los distintos actores que trabajan con niños, niñas y adolescentes en los establecimientos educacionales del país, y la difusión y el uso de la información que deriva de esta Encuesta de Juventud y Bienestar.
La directora regional de SENDA, relevó que la encuesta de Juventud y Bienestar 2024 es una expresión de confianza de más de 1.400 estudiantes que decidieron contarnos cómo se sienten, qué les preocupa y qué necesitan. Nos hablan de su bienestar emocional, sus vínculos, sus relaciones con adultos y pares.
En tal sentido agregó que “la mayoría declara sentirse feliz y conforme con su vida, y buena parte se siente conectada con sus estudios. Sin embargo, estas percepciones conviven con datos que nos deben llamar la atención, como el malestar emocional, la baja autoestima o las dificultades para recibir o expresar cariño con personas adultas cercanas”.
Añadió que los consumos de sustancias se relacionan directamente con el entorno en que se desarrolla. Las cifras muestran que los consumos son mayores cuando hay menor control o supervisión parental o dificultades para recibir afecto.
Los factores que influyen en el consumo de alcohol y otras drogas —como el involucramiento parental o los vínculos afectivos— son modificables. Para ello contamos con programas como PrePARA2 o de Parentalidad que nos permiten apoyar desde SENDA estas habilidades en familias, escuelas y comunidades.