contador de visitas gratis

“Registro Civil te Cuida”: Mejoras en la Atención con Enfoque de Género e inclusion

Gracias a los Fondos de Igualdad del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género transferidos al
Servicio de Registro Civil e Identificación, se han podido implementar una serie de mejoras en las
oficinas regionales con el objetivo de brindar una atención más inclusiva y accesible a las y los
usuarios del servicio. Estas iniciativas surgen del compromiso de los propios funcionarios y
funcionarias, quienes identificaron brechas en la atención y postularon a proyectos en el marco
del programa “Registro Civil te cuida”.
La oficina regional de Magallanes y la Antártica Chilena ha obtenido fondos de este programa dos
años consecutivos, lo que ha permitido la adquisición de una rampa de acceso universal para la
oficina móvil en 2023, así como la compra en 2024 de tres mudadores instalados en las oficinas de
Punta Arenas y Puerto Natales, y tres alzadores para niños y niñas ubicados en Punta Arenas,
Puerto Natales y Porvenir. Estas mejoras, con una inversión total de $4.760.000, contribuyen a
una atención más accesible e inclusiva, beneficiando la experiencia de todos los usuarios y
usuarias.
El 7 de febrero se entregaron los alzadores en la oficina de Punta Arenas con la presencia de la
Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat Alvarado, la Seremi (S) de la Mujer y la
Equidad de Género, Verónica Vallejos Marchant, la Directora Regional del Servicio de Registro Civil
e Identificación, Lorena Bustamante Núñez, en conjunto con funcionarios y funcionarias del
servicio.
En la instancia, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat destacó que: “Hasta la
fecha, ya son tres los proyectos adjudicados a nivel regional, reflejando el firme compromiso de la
institución con la inclusión y la atención a grupos de especial protección. Esto demuestra la
aplicación del enfoque de derechos en la función pública, garantizando una atención adaptada a
las necesidades específicas de cada persona”.
Por su parte, la Seremi (S) de la Mujer y Equidad de Género, Verónica Vallejos, subrayó la
relevancia de esta inversión señalando que “la colaboración entre el Ministerio de la Mujer y
Equidad de Género, el Ministerio de Justicia y el Registro Civil ha sido clave para financiar
iniciativas que promueven la igualdad y el cuidado responsable. Esta inversión conjunta fortalece
políticas públicas que benefician a las mujeres y sus familias.”
Finalmente, la Directora Regional del Registro Civil resaltó el impacto directo de estos avances en
la experiencia de las y los usuarios: “Hemos implementado mejoras concretas como los alzadores, mudadores y la rampa de acceso en la oficina móvil, generando un entorno más accesible e
inclusivo para todos. Este es un ejemplo de cómo la colaboración interinstitucional logra cambios
positivos y tangibles para la comunidad, más aún cuando son los propios funcionarios y
funcionarias quienes postulan estos proyectos al identificar brechas de atención usuaria.”
Los beneficios de estas mejoras van más allá de la infraestructura:
 Los alzadores facilitan el proceso de obtención de documentos para niños y niñas,
brindando mayor independencia y comodidad.
 Los mudadores permiten a las familias atender a sus bebés de manera segura e higiénica
dentro de las oficinas del Registro Civil.
 La rampa de acceso universal garantiza que todas las personas, independientemente de
sus capacidades físicas, puedan acceder a la oficina móvil sin barreras.
Estas acciones reflejan el compromiso del Registro Civil con la inclusión, la accesibilidad y la
atención de calidad para todas las personas, en línea con el sello del Gobierno del Presidente
Gabriel Boric Font, que busca fortalecer y garantizar los derechos de los grupos de especial
protección en nuestro país.