contador de visitas gratis

REGISTRO CIVIL DE MAGALLANES DESTACA A NIVEL NACIONAL EN ATENCIÓN CIUDADANA

De una positiva experiencia de servicio brindada a nivel regional, con especial foco en las personas, dieron cuenta los resultados de la Encuesta de Satisfacción Usuaria 2024 del Servicio de
Registro Civil e Identificación, al posicionar a Magallanes entre sus oficinas de mayor satisfacción a
nivel nacional en atención presencial.
Así lo destacó la Directora Regional del Registro Civil, Lorena Bustamante Núñez, quien presentó el
detalle de estos indicadores a la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat
Alvarado; el Delegado Presidencial Regional, José Ruiz Pivcevic; la Presidenta de la Unión Comunal
de Juntas de Vecinos “Hernando de Magallanes”; Raquel Álvarez Villarroel; la Presidenta de la
Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Punta Arenas, Marión Gómez González; y funcionarios y
funcionarias del servicio. Además las autoridades realizaron una visita a las dependencias
regionales del Registro Civil, interactuando también con las personas que recibían atención.
Al respecto, Lorena Bustamante subrayó que los resultados del Índice de Satisfacción Neta (ISN)
dan cuenta del compromiso funcionario y que se ve reflejado en la experiencia diaria de personas
usuarias de oficinas. En este caso, la región de Magallanes obtuvo un índice de satisfacción del
92,93 por ciento, “el cual es bastante alto y nos deja el desafío de poder seguir mejorando y
manteniendo los compromisos que tenemos con los usuarios”.
El Delegado José Ruiz destacó que la Región de Magallanes recibió la más alta aprobación y
aceptación de parte de los usuarios a nivel nacional, con un 98,55 por ciento de satisfacción, “lo
cual habla muy bien de sus funcionarios y funcionarias, acercando este importante servicio a las
personas”. Al respecto, valoró su permanente esfuerzo territorial, ya sea acudiendo a Gobiernos
en terreno o visitando a personas postradas para acercar al servicio, llegando a todas las
provincias de la región.
La Seremi Michelle Peutat señaló que este resultado los deja muy contentos como Ministerio de
Justicia y DD.HH. al ser una de sus prioridades el acceso a la justicia: “Y eso tiene que ver con
acercar los servicios al territorio, pero también a través de la identidad de las personas, viabilizar el
acceso a muchos servicios dentro del Estado, y también a otros derechos sociales salud y
educación. Y, por otro lado, el resultado es reflejo de muchos cambios que ha tenido el servicio en
el último tiempo, y que esos cambios sean recibidos por la ciudadanía por una mejora en la gestión
es muy importante para el gobierno del Presidente Gabriel Boric”.

Aquellos adelantos están hoy a la vista a través de modernizaciones en materia digital, mayores
atenciones en terreno, nuevos equipos de atención en terreno y domiciliaria, nuevas maletas de
atención, el uso de aplicaciones y la instalación de nuevos tótems de atención, entre otros.
También figuró la incorporación de un funcionario anfitrión en la puerta, “que permite guiar de
mejor forma la atención de los usuarios”, resaltó la Directora Regional, Lorena Bustamante, para
graficar mejoras implementadas para una atención más ágil y con menos tiempos de espera. Otro
factor es la capacitación permanente de su personal “para entregar una respuesta empática al
usuario y responder a los casos más difíciles. Nos sentimos orgullosos, pero también
profundamente comprometidos a los desafíos que tenemos, y también mejorar el acceso a los
canales digitales”, concluyó.
Esta encuesta se realiza anualmente desde el año 2009. A nivel nacional, el ISN llegó a un 85,52
por ciento, con una leve baja respecto a 2023, explicada principalmente por la atención digital.
Este resultado refleja un fuerte compromiso institucional para brindar una atención cercana,
eficiente y de calidad.