contador de visitas gratis

Participación ciudadana: La oportunidad de involucrarse en la elaboración del Plan Estratégico de Recursos Hídricos en la provincia de Última Esperanza

La ley 21.435 que reformó el Código de Aguas en abril de 2022, en su artículo 293 bis establece
que, cada cuenca del país deberá contar con un Plan Estratégico de Recursos Hídricos (PERH),
tendiente a propiciar la seguridad hídrica, que consiste en tener acceso al agua en cantidad y
calidad adecuadas para consumo humano, salud, subsistencia, desarrollo socioeconómico,
conservación y preservación de los ecosistemas, promoviendo la resiliencia frente a amenazas
asociadas a sequías y crecidas y la prevención de la contaminación.
En la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena y particularmente en la cuenca Costeras Seno
Andrew y Río Hollemberg, ubicada en la provincia de Última Esperanza, que incluye las comunas
de Natales y Torres del Paine, la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas está
desarrollando un estudio, que servirá de insumo para la elaboración del PERH. Éste será un
instrumento de gestión de cambio climático a nivel local, permitiendo identificar brechas hídricas
de agua superficial y subterránea, y proponiendo un conjunto de acciones que permitan enfrentar
los efectos adversos al cambio climático sobre el recurso hídrico, con el fin de resguardar la
seguridad hídrica.
Durante el desarrollo de este estudio, a cargo de una empresa consultora, se recopilará
información en aspectos climáticos, hidrológicos, hidrogeológicos, socioeconómicos,
ecosistémicos y culturales, entre otros. Además, su ejecución considera procesos de participación
ciudadana, instancias cruciales para asegurar que la comunidad comparta experiencias y exponga
sus puntos de vista elaborando conjuntamente un plan robusto, participativo e inclusivo.
Recientemente realizamos un proceso de participación ciudadana en Puerto Natales y Cerro
Castillo, identificando brechas de género en la gestión hídrica y recopilando información sobre el
recurso hídrico en la cuenca. Otro espacio para la participación activa de representantes u actores
relevantes en el territorio, es la Mesa Estratégica de Recursos Hídricos (MERH), conformada el 1°
de abril de 2024, cuyos integrantes deberán velar por el correcto desarrollo del PERH, detectando
brechas, priorizando medidas y acciones que permitan atender las necesidades presentes y futuras
del agua en la cuenca.
Vendrán nuevas participaciones ciudadanas gestionadas por la DGA y es importante que la
comunidad se sume, ya que constituyen un espacio para que todas y todos tengan la oportunidad
de expresar sus ideas, necesidades, preocupaciones y objeciones, e involucrarse en la toma de
decisiones que conducirán a la construcción de este Plan para ejercer la gobernanza del agua en la
cuenca haciendo foco en la gestión integrada de los recursos hídricos, considerando el agua para
todos los usos posibles y priorizando el consumo humano.
Desde ya, extendemos la invitación a estas instancias de ejercicio democrático, donde todas y
todos serán escuchados. Para avanzar en seguridad hídrica, se requiere la participación y
compromiso de todas y todos.