contador de visitas gratis

OFICINA PROVINCIAL DE LA SEREMI DE SALUD EN CABO DE HORNOS PRESENTÓ DIAGNÓSTICO COMUNAL DE TEA

En cumplimiento a Ley N°21.545, la cual establece la promoción de la inclusión, la atención integral, y la protección de los derechos de las personas con Trastorno del Espectro Autista, la Oficina Provincial de la Seremi de Salud en Cabo de Hornos expuso ante autoridades, intersector y la comunidad el diagnóstico comunal de TEA.
La Jornada contó con las palabras iniciales del Jefe de la Oficina Provincial de esta Seremi, Carlos Martin, y la exposición de la encargada de salud pública, Romina del Real, quien explicó que “esta es la primera reunión del año de la Mesa TEA. El objetivo del encuentro fue presentar el diagnóstico que nosotros nos comprometimos a realizar a nivel comunal. Además, nuestra principal labor en este periodo fue concientizar sobre lo que es el Trastorno del Espectro Autista y la Ley N°21.545”.
Señaló que fue parte de este diagnóstico informar sobre las distintas prestaciones y servicios a los que pueden acceder los niños, niñas, adolescentes y adultos TEA en esta comuna. También, agregó, abordar las distintas necesidades que presentaron los servicios e instituciones durante el 2024 en el proceso de implementación de esta Ley, con el fin de realizar un levantamiento de información y acceder a mejoras con respecto a dichas necesidades.
Con relación a la población diagnóstica con la condición TEA, la profesional señaló que a través de los datos que maneja el Programa de Integración Escolar (PIE) del Liceo de la comuna, se cuenta con 16 niños, niñas y adolescentes con autismo. En tanto, en el Hospital Comunitario Cristina Calderón, atendió a 2 adultos y brindo prestaciones a 13 niños (incluidos en el PIE).
De las necesidades que se plantearon como comunidad, surge la solicitud de contar con personal
especializado en el área TEA en la comuna que brinde prestaciones permanentes a quienes viven con este diagnóstico y residen en esta localidad. Paralelamente, poder realizar un mayor número de capacitaciones a instituciones como servicios y entes privados para avanzar en un trato inclusivo y respetuoso.
En tanto, la Delegada Provincial, Constanza Calisto, indicó que “es importante destacar que como
Gobierno se promulgó el 2023 la Ley Tea, la cual tiene como principal objetivo garantizar el acceso de la atención y el apoyo necesario a las personas con autismo. Entonces acá estamos incorporando niñas, niños, adolescentes y personas adultas que están transitando junta a sus familias. Y es así como nosotros como Delegación estamos haciendo un trabajo continuo y permanente en conjunto con la Fundación TeApoyo”.
En este contexto, manifestó que “nos reunimos con la Fundación para conversar sobre el 2 de abril, Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo y esta vez no solamente celebrar el día, sino que el mes.
Por lo tanto, nosotros ya nos comprometimos a preparar material explicativo de la Ley N°21.545, sobre mitos y realidades como también participar con ellos en un puerta a puerta para seguir concientizando principalmente a la población adulta. Seguimos comprometidos y buscando la igualdad, equidad, inclusión y fomentando la participación”.
La presidenta de la Fundación Inclusiva TEApoyo, Leticia Triviño, resaltó la realización de esta actividad como parte de los compromisos de la Mesa TEA, la cual está trabajando del año 2024 y que durante esta primera reunión del año se abordó “lo que se ha hecho, lo que no se ha hecho, lo que está por hacerse, y también se juntaron todas las instituciones para poder seguir trabajando en conjunto con los niños TEA”.
Romina del Real acotó que la mesa TEA sesionará de forma bimensual con el fin de ir planificando
actividades. “Ahora la primera invitación que tenemos es a una caravana silenciosa que va a desarrollar la Fundación Inclusiva TEApoyo, en la cual vamos a participar. A su vez, se van a ir desarrollando otras capacitaciones a los distintos servicios respecto a lo que es la Ley”, detalló.