Estos últimos años el terminal de pasajeros para servicios de conectividad de
Porvenir, ha presentado una muy alta demanda de sus servicios, presentando
alta congestión respecto a los espacios necesarios para atender a los usuarios
y usuarias para la compra de pasajes o de protección dentro del edificio
durante la espera del Ferry. Ello, con los respectivos inconvenientes en los
servicios que se deben prestar en el terminal.
Por lo anterior es que la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras
Públicas, se encuentra ejecutando un mejoramiento integral del terminal de
conectividad de Bahía Chilota.
Las obras civiles contemplan ampliar el edificio terminal en aproximadamente
200 m2, considerando implementar nuevos espacios al interior de la sala de
espera, boletería, baños, oficina de administración para la EPA y el operador
naviero TABSA, más bodega y sala de tableros, bodega exterior para caldera, y
zaguán, entre otras dependencias.
Para lograr una mayor funcionalidad en las zonas exteriores del terminal, se
considerará además el ordenamiento de las circulaciones vehiculares,
estacionamientos, rebajes a soleras, cruces y veredas que resulten necesarios
para el correcto funcionamiento del terminal y el desplazamiento de las
personas con problemas de movilidad, y la generación de una cuarta pista de
espera para embarque vehicular.
“Estamos desarrollando una gran obra a través de la Dirección de Obras
Portuarias para mejorar la conectividad y la seguridad del terminal, que
considera la ampliación prácticamente del doble de la superficie que hoy día
tiene este recinto, y la adecuación de todo lo relacionado con el sector de
estacionamientos”, dijo el Seremi de Obras Públicas José Luis Hernández,
quien realizó una visita inspectiva a Bahía Chilota, constatándose en terreno el
inicio de la demolición de varios sectores en la zona de estacionamiento de
vehículos con sus respectivos desvíos señalizados para automovilistas y para
peatones, y el inicio de trabajos de mejoramiento de pavimentos.
Las obras las ejecuta la empresa contratista Sociedad Constructora y Rep. AES
Limitada, considerándose una inversión sectorial del Ministerio de Obras
Públicas de M$ 4.800.000.