Autoridades regionales e integrantes del Programa PTI AgroAlimentos de Corfo, dieron a conocer los detalles del Primer Encuentro de Innovación Hortícola de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, que se realizará el próximo 29 de abril a las 9:00 horas en el Centro de Eventos El Arriero, ubicado en Manantiales #759, Punta Arenas.
La actividad fue presentada en un punto de prensa encabezado por la Seremi de Agricultura, Irene Ramírez, la directora regional de Corfo, María José Navajas, el gestor del programa PTI Agroalimentos, Luis Obando, y la presidenta del CAR y horticultora, Patricia Delgado, quienes destacaron la importancia de este evento para el desarrollo agrícola regional.
El encuentro se enmarca en el Programa Territorial Integrado (PTI) Agroalimentos de Corfo y busca posicionarse como una instancia clave para impulsar la innovación, el desarrollo sostenible y la colaboración en el sector hortícola local.
La seremi de Agricultura, Irene Ramírez destacó que este primer encuentro de innovación hortícola en la Región de Magallanes busca reunir a destacados expositores del sector hortícola, investigadores, expertos y empresas comprometidas con la innovación y representa una oportunidad única para conectarse, aprender e inspirarse en el marco de la innovación hortícola. “Convocaremos a todos los actores interesados en innovar, mejorar sus invernaderos e incorporar tecnología de vanguardia. Contaremos con la participación de expositores de México, Chile y la Región de Magallanes, quienes compartirán sus experiencias y conocimientos, fomentando la colaboración y el desarrollo de cadenas productivas más sólidas”.
Por su parte la directora regional de Corfo, María José Navajas destacó “Desde Corfo impulsamos espacios de articulación como el PTI de Agroalimentos para unir esfuerzos públicos y privados en torno a una misma hoja de ruta. Nuestro objetivo principal es evitar duplicidades, optimizar recursos y fomentar un crecimiento coordinado que agregue valor a la producción local. Hoy más que nunca necesitamos avanzar hacia la soberanía alimentaria, y eso implica innovar, conectar a nuestros agricultores con nuevos mercados —como hoteles, restaurantes o incluso bases científicas antárticas— y hacer del sector un motor económico atractivo. Este tipo de iniciativas permiten visualizar un futuro productivo y sustentable para la región, donde la innovación y los encadenamientos productivos sean el eje del desarrollo”, expresó la directora regional de Corfo.