A través de un correo electrónico, enviado a las 21.30 horas (6 de febrero), por parte de la Secretaría Regional Ministerial de Transporte, la Junta de Vecinos de Agua Fresca se enteró que,
desde hoy, no habrá recorrido de transporte público desde San Juan a Punta
Arenas, ida y regreso.
En un correo anterior, desde la misma secretaría, enviado a las 17.30 horas, se
daba aviso sobre esta suspensión, desde el 8 de febrero. Sobre ese correo, llegó
un segundo, a horas de la noche, que indicaba que el término de la licitación se
haría efectiva un día antes.
Según la información recibida, no habrá transporte público para el sector, hasta
nuevo aviso, dejando a decenas de personas sin poder llegar a sus trabajos, horas
médicas o abastecerse de alimento y agua, por un tiempo indeterminado. Los
usuarios de este recorrido subsidiado no tienen otra manera de llegar a Punta
Arenas y luego retornar a sus casas, por lo tanto, dependen exclusivamente del
transporte público.
“Hay decenas de vecinos que viven en Agua Fresca, especialmente entre el
kilómetro 12 y el 61 sur: estudiantes, trabajadores, personas mayores, que se
están quedando sin transporte de un rato para otro. El 28 de enero tuvimos una
reunión con funcionarios de la Seremi de Transporte, donde nos avisaron que el
día 7 de febrero, ellos vendrían a nuestra sede a presentar la nueva licitación de
los buses. Jamás nos señalaron que la actual licitación se cortaría hoy. Lo peor de
todo, lo que nos indigna, es que no se dio un aviso previo, con un tiempo prudente
para que los vecinos se puedan organizar. Hay una falta de consideración y de
respeto por los cientos de vecinos que vivimos en el sector”, comentó Héctor Díaz,
presidente de la Junta de Vecinos de Agua Fresca.
Además de la mencionada reunión de enero, los dirigentes de la junta de vecinos,
durante los años 2023 y 2024, han realizaron una serie de diligencias en la Seremi
de Transporte, con el afán de conocer antecedentes de lo que sería la siguiente
licitación del transporte público del sector. Sostuvieron encuentros presenciales
con funcionarios, se comunicaron a través de correos electrónicos, entregándoles
antecedentes sobre la cantidad de personas que usaban el transporte, los horarios
que eran más demandados por la comunidad, entre otra información, lo que indica
que, hasta ahora, habrían existido suficientes instancias de comunicación con los
dirigentes para avisar con tiempo sobre el cese del recorrido.
Hasta hoy, los vecinos contaban con transporte subsidiado de lunes a domingo.
De lunes a viernes, el bus contemplaba, entre otros recorridos, el desplazamiento
desde el kilómetro 42, al centro de la ciudad, partiendo a las 06.45 horas.
Recorrido que utilizan trabajadores y estudiantes en práctica en este periodo. Por
otra parte, lunes, miércoles y viernes había un segundo recorrido en la mañana
(desde Punta Arenas) y por la tarde (a 18.30 horas), el que llegaba hasta el
kilómetro 61, utilizado en estas fechas por residentes y turistas. Mientras que los
martes y jueves, el bus de las 18.30 horas solo llegaba al kilómetro 42. Estos
recorridos, hasta hoy, mantenían conectados a los vecinos de Agua Fresca con la
ciudad, para abastecerse de insumos básicos, ir a horas médicas, trabajar y
estudiar.