contador de visitas gratis

Gobierno Regional suscribe memorando de entendimiento con la CAF para impulsar el desarrollo sostenible, fortalecer y apoyar la descentralización

Fue el pasado martes 24 de marzo que Axel González Lasa, jefe de la división de Planificación y Desarrollo Regional, en representación del Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena, asistió al encuentro en Santiago entre el presidente ejecutivo de Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (Corporación Andina de Fomento, la CAF), y los distintos gobernadores y representantes de dichas instituciones, congregados en la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras de Chile (Agorechi). 

La reunión ocurrió en la oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), y tuvo como principal objetivo el propiciar una instancia para compartir e intercambiar ideas, y fortalecer la relación entre las instituciones. 

El director de Planificación y Desarrollo Regional relevó tres materias que fueron transmitidas a los representantes de la CAF, también de Agorechi, y que han sido claves en el desarrollo de Magallanes: «Primero, la conectividad antártica y su valor patrimonial, que es parte de la región de Magallanes».

En esa línea, González puso en valor el rol de CAF en el financiamiento del estudio de prefactibilidad para la fibra óptica a la Antártica, «que, como proyecto, se empezó a ejecutar hace poco, y sienta las bases de soberanía chilena a través de la conectividad digital. También informamos de otras iniciativas, como bahía Fildes y el aeródromo de Teniente Marsh, y el trabajo que se hace con las bases antárticas y el Instituto Antártico Chileno (INACH)», acotó el directo.

El segundo de los temas fue el de la conectividad terrestre nacional. En el contexto de la dependencia de Argentina para abastecer a Magallanes, transparentó González que «tenemos proyectos interesantes, que muchos de ellos están en el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas. Ellos están interesados en los temas binacionales, porque son estructurantes para el cono sur».

Por último, se abordó el tema de la infraestructura habilitante para el desarrollo del hidrógeno verde desde una perspectiva regional. Lo explicó el director: «Impacta a todo el cono sur y, de materializarse, cambiarán varios aspectos socioeconómicos de todo el sur de Chile y Argentina. A ellos les interesa mucho avanzar en temas relacionados. Lo pusimos en la mesa». El encuentro concluyó con la firma de un memorando de entendimiento entre la CAF y Agorechi, cuyo objetivo es «impulsar el desarrollo regional sostenible y potenciar las capacidades institucionales de los gobiernos subnacionales chilenos, abordando dos ejes fundamentales: el fortalecimiento de los gobiernos regionales y el apoyo a la agenda de descentralización del Gobierno de Chile», señalaron desde la Corporación.