contador de visitas gratis

ÉXITO REPRODUCTIVO DE ELEFANTES MARINOS EN BAHÍA JACKSON

En el Parque Karukinka se ubica bahía Jackson, al sur de Tierra del Fuego. Allí, en uno de los extremos del seno Almirantazgo, cada año una colonia de elefantes marinos (Mirounga leonina) llega para cambiar su pelaje y ver nacer a decenas de ejemplares.
La colonia, entre los meses de octubre y noviembre de 2024, aumentó su población con el
nacimiento de 33 cachorros, mismo número que en 2023. Mientras que, en 2022, fue de
30 y en 2021, el número llegó a 27 cachorros. De esta manera, se aprecia, en los últimos
cinco años, un alza sostenida de nacimiento de esta especie en Jackson.
Los cachorros al nacer, uno por hembra en cada temporada, pesan alrededor de 40 kilos.
Consiguiendo en los siguientes 28 días un incremento considerable cercano al 300% de
su peso. Antes del mes de vida ya han alcanzado los 150 kilos. Esto, mientras la madre
deja de alimentarse en ese periodo y pierde hasta 9 kilos cada día.
El destete de la cría se realiza al primer mes de vida y con ello comienza el proceso de
explorar el lugar, sus primeras inmersiones en las aguas del seno y el inicio de su rápida
independencia. En este segundo mes, ya no en compañía de su madre, sino que, de otros
cachorros, comienza a alimentarse por su propia cuenta. Al final de la temporada, muchos
de ellos migran hacia mar abierto de los océanos Pacífico o Atlántico, otros se quedan
más cerca, alimentándose por los fiordos de Magallanes.
Vuelven 200 elefantes marinos al seno Almirantazgo
El año 2023, en plena pandemia de Influencia Aviar altamente patógena, solo regresaron
al seno Almirantazgo cerca de 100 elefantes marinos, menos de la mitad de la cifra que
se había registrado en los últimos años. El equipo de WCS Chile que monitorea la colonia,
observó con preocupación la drástica disminución de ejemplares (50%) y esperaban
expectantes si en la siguiente temporada la colonia recuperaría o no sus números.
El monitoreo de WCS Chile en la temporada estival 2024-2025, despejó las dudas: 200
elefantes marinos comían, nadaban y dormían en el seno y sus costas. La cifra
corresponde al mes de diciembre, cuando comúnmente la colonia alcanza la mayor
cantidad de individuos. “Hasta el 2023, la tendencia general de presencia de elefantes
marinos en Jackson era al alza cada año, pero el año pasado, al parecer, por la Influenza
Aviar, bajó el número a 100, que es una cifra bastante menor a lo que veníamos
contando. El regreso de 200 ejemplares en esta temporada es una gran noticia. Jackson,
al estar en aguas interiores de fiordos y canales, distante a las otras colonias o zonas con

brotes, podría ser una barrera de protección para pandemias como la Influenza Aviar”,
comentó Cristóbal Arredondo, coordinador del Programa de Conservación Terrestre de
WCS Chile.
El brote pandémico de Influenza Aviar altamente patógena, entre 2023-2024, afectó a
aves y mamíferos marinos. Para los elefantes marinos fue particularmente crítico en la
costa atlántica de Argentina, donde existen colonias reproductivas de varios miles de
individuos, alcanzando una mortalidad del 97% para los cachorros en ese lugar.
WCS Chile mantiene un compromiso permanente con el monitoreo de especies clave del
Parque Karukinka y los objetos de protección del Área Marina Protegida de Múltiples Usos
Seno Almirantazgo, como la colonia de elefantes marinos de bahía Jackson, cuyo registro
de datos se realiza hace 16 años, luego de ser descrita por primera vez en 2006, cuando
se contabilizaron 46 individuos.
El seno Almirantazgo es un cuerpo de agua de 80 km de extensión y una superficie de
1.160 km 2 , una especie de refugio entre los océanos Pacífico y Atlántico. Está ubicado
entre dos áreas de conservación públicas, los Parques Nacionales Alberto de Agostini y
Yendegaia y un área de conservación privada, el Parque Karukinka, custodiado por WCS
Chile.