Durante el pleno de esta tarde, el Consejo aprobó mejorar la infraestructura urbana en Punta Arenas y fortalecer las capacidades operativas del Cuerpo de Bomberos de Puerto Williams, marcando así un nuevo avance en la descentralización de los recursos y el fortalecimiento de las comunidades locales.
En la comuna de Punta Arenas se sancionó el diseño del mejoramiento de diversas vías del sector Cerro de la Cruz. La iniciativa, que contempla una inversión de $67 millones, busca mejorar el estándar de calidad de las calles Señoret, Fagnano y Waldo Seguel, incluyendo la renovación de calzadas, veredas con accesibilidad universal, señalización, iluminación y la recuperación del valor patrimonial del empedrado tradicional en dos de sus tramos. El diseño será participativo y considera la voluntad de los vecinos para definir los materiales. «Las autoridades competentes nos aclararon desde la Seremi y desde el Ministerio de Obras Públicas que esto iba a ser participativo y que iba a primar la voluntad de los vecinos«, comentó el Consejero Rodolfo Arecheta.
Durante la sesión, el Consejero Antonio Bradasic, también subrayó la importancia de contar con la visión ciudadana: «Nos parece adecuado mantener el empedrado como testimonio histórico, pero este no debe ser un proyecto impuesto, sino participativo. El mal estado actual de las calles impide el normal tránsito de peatones y vehículos.»
En tanto, el Consejero Max Salas valoró el enfoque patrimonial, pero también llamó a priorizar la calidad de vida de los habitantes: «El diseño se van a contemplar alternativas incluso para recoger el valor testimonial de esas obras, pero sin que eso implique someter al martirio de los adultos mayores y de las personas que habitan el sector.»
Posteriormente, fue favorecida la solicitud realizada por el Cuerpo de Bomberos de Puerto Williams, respecto a la concesión de uso gratuito por cinco años del terreno fiscal Lote B-28. El Consejero José Luis Paredes, representante de la Provincia Antártica, felicitó la aprobación y agradeció a sus colegas señalando: «Bomberos de Puerto Williams siempre ha destacado por su actuar preventivo. Esta concesión les otorga una herramienta concreta para seguir trabajando con excelencia y capacitarse sin las dificultades logísticas que hoy enfrentan.»
El terreno será destinado a la implementación de un campo de entrenamiento y dependencias para capacitación certificada, lo que permitirá formar voluntarios sin necesidad de trasladarse fuera de la comuna, reduciendo costos y tiempos de respuesta.
Sobre el punto, el Consejero Víctor Pérez, quien también representa al territorio, recalcó el beneficio que representa para la comunidad: «No es plata perdida, es una inversión para toda la comunidad. El campo de entrenamiento permitirá contar con voluntarios mejor preparados, y las piscinas de emergencia que se instalarán también ayudarán ante posibles incendios»