contador de visitas gratis

Certificaciones de ChileValora en Magallanes crecieron en un 128% durante el 2024

Durante el recién pasado año 2024, las certificaciones de competencias laborales que otorga ChileValora aumentaron en un 128% en la región de Magallanes con respecto al año anterior.
En total, fueron 578 personas que el año pasado certificaron sus conocimientos, experiencia y
habilidades laborales, favoreciendo con ello su empleabilidad y la productividad de las empresas
en las que se desempeñan.
En materia de perfiles ocupacionales, las certificaciones se concentraron principalmente en los
perfiles de: Instalador/a Eléctrico/a Clase D (22%), Soldador/a (18%), Cuidador/a Primario/a (12%),
Instalador/a de Gas Clase 3 (9%) y Gestor/a de Inclusión Laboral (6%).
Asimismo, del total de certificaciones realizadas por ChileValora en la zona, el 31% corresponde a
mujeres, quienes mayoritariamente se certificaron en los perfiles de Cuidador/a Primario/a,
Gestor/a de Inclusión Laboral, Cajero/a y Administrativo/a Logístico/a.
Al respecto, la Seremi del Trabajo, Doris Sandoval Miranda, comentó que “la labor que ha
desarrollado ChileValora en nuestra región, a través del compromiso de su coordinadora regional,
Marilyn Cárdenas, ha sido realmente inédita. Inició el 2022, con la entrada de nuestro Gobierno,
realizando un trabajo muy sistemático con los establecimientos educacionales, con las
instituciones públicas, con las empresas, un trabajo muy minucioso que hoy se aprecia en este
incremento de un 128%, más de 570 personas certificadas en Magallanes durante el año, una cifra
histórica, sin duda, que refleja el compromiso con las personas de nuestra región”.
Por su parte, la coordinadora regional reafirmó que “durante el año 2024 logramos avanzar
efectivamente en la certificación, llevando este proceso a ciudades como Porvenir, Puerto
Williams, Puerto Natales, a las comunas de Primavera, Río Verde. También apoyamos la
formalización tan importante de cuidadoras y cuidadores primarios; así como la ejecución de un
proyecto hermoso con recicladores de base que hoy son los más australes del mundo y en
comparación con el año 2023 en que logramos 200 certificaciones, logramos superar las 500
certificaciones durante el 2024, lo que nos dejó muy contentos”.
La certificación de competencias laborales es un proceso de verificación de la experiencia y
conocimiento de una persona en determinada labor, donde se le evalúan distintas unidades de
competencias presentes en una ocupación, las que son definidas previa y tripartitamente por un
sector productivo y validadas por ChileValora. En rigor, la totalidad de las y los certificados
realizan un proceso de evaluación teórico y práctico, que en promedio dura dos meses y en el que

se les reconoce conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes para ejercer en un puesto de
trabajo determinado.
La directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, resaltó que la certificación de competencias
laborales “busca reconocer formalmente lo que un trabajador o trabajadora sabe hacer pero que
no tiene cómo acreditar formalmente ese conocimiento. La evaluación se realiza en base a un
perfil ocupacional que es el estándar que indica cuáles son las competencias que una persona
debe tener para ejercer adecuadamente un oficio u ocupación. Ese perfil ha sido levantado entre
los empleadores, trabajadores y representantes del Estado de Chile de acuerdo al sector
productivo, por lo tanto, la certificación está estrechamente ligada a la productividad y
competitividad en las empresas”.
NUEVA LEY DE CHILEVALORA
En abril de 2024, el Presidente Gabriel Boric promulgó la nueva ley que moderniza y fortalece a
ChileValora (Ley 21.666), luego de la aprobación unánime de esta en todas las etapas de discusión
en el Congreso Nacional.
Con la entrada en vigencia del nuevo cuerpo legal a partir de enero de este año, este servicio
público podrá modernizar y fortalecer su estructura en aspectos fundamentales, como contar con
presupuesto propio a través de la Ley de Presupuesto -y no mediante transferencias del Sence y
del Mintrab, como operó hasta 2024-, incrementar gradualmente la cobertura nacional de
certificaciones; además de facilitar el uso de franquicias tributarias a las empresas para costear la
certificación de sus trabajadores y trabajadoras.
Desde su creación en 2008, ChileValora ha certificado a 2.759 personas en la Región de
Magallanes en más de 3 mil procesos de evaluación, en sectores económicos como Construcción;
Comercio; Gastronomía, Hotelería y Turismo; Educación; Transporte y Logística; Acuícola y
Pesquero; Agrícola y Ganadero; y/o Administración Pública. A nivel nacional, ya son más de 201
mil los certificados en diversos sectores económicos en más de 224 mil procesos de evaluación.