A modo de conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores y Trabajadoras, el Centro de Estudios Regionales de la Universidad de Magallanes (UMAG) organizó un encuentro denominado Jornadas de Estudios del Trabajo. Alrededor de 15 representantes de las ciencias sociales, Gobierno Regional, sectores público y privado y mundo gremial, dieron vida a esta actividad con conversatorios y exposiciones, logrando una amplia convocatoria en sus dos días. El primero fue destinado a los Estudios Contemporáneos del Trabajo, y el segundo, a la Historia del Trabajo y Memorias Obreras en la Patagonia.
“Tiene que ver con la impronta que le queremos dar desde el Centro de Estudios Regionales al área de estudios del trabajo: combinar historia y presente para poder mirar un poco el futuro de la región”, explicó el director del Centro a cargo de la organización, Felipe Lagos Rojas. En la primera jornada, se abordaron temas como la exclusión por género y nacionalidad en las trayectorias laborales, las oportunidades para el desarrollo de investigación de mercados regionales y las actuales dinámicas del trabajo, entre otros.
Uno de los expositores, el investigador de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Alejandro Schweitzer, afirmó que “por ejemplo acá, el discurso de los proyectos de hidrógeno verde es que son para la transición y la descarbonización. Entonces yo traje eso a la perspectiva histórica, y como soy geógrafo, lo incluí en las fronteras de la expansión del capital en la Patagonia Sur. La frontera del ovino en el siglo 19, la de la ballena en el siglo 18, la de la minería del oro, del carbón, las distintas fronteras, y abordé cómo avanzaron y ahora cómo está el territorio. El hidrógeno verde puede ser tanto una política energética como un fenómeno ligado a la especulación inmobiliaria”.
La jornada siguiente abordó las “Historias del Trabajo en la Patagonia Norte y Sur en Argentina y Chile”, con temas como las dinámicas económicas y trayectorias laborales de las mujeres, los rastros de desigualdad social en la migración chilota, las huelgas patagónicas y la educación para el trabajo, en clave binacional. Para Ljuba Boric, investigadora del Instituto Ta Iñ Pewam de la Universidad Católica de Temuco, lo más valioso fue “visibilizar actores que muchas veces no han estado presentes dentro de los relatos. Salieron a flote las mujeres, los indígenas, los chilotes, las infancias -porque los niños y las niñas también fueron parte de los procesos- haciendo una relectura de toda la valorización. Ahí quedan bastantes interrogantes y desafíos para el futuro”.
Otro aspecto incluido en la conversación fue el Patrimonio, la Memoria y las Manifestaciones Obreras, a partir de temas como las arquitecturas chilotas fundacionales en Magallanes, los conjuntos habitacionales de la industria del petróleo, y el ejercicio de reconstrucción de la memoria popular escrita. También se realizaron conversatorios en el Museo de Historia Natural de Río Seco, enfocados en la transición energética y la nueva industrialización regional