contador de visitas gratis

Boletin Informativo Matinal ORBE

SANTIAGO.- El subsecretario del Interior, Luis Cordero,
anunció la decisión del Gobierno de autorizar la utilización
de pistolas táser por parte de Carabineros de Chile. La
medida comenzará en marzo mediante un plan piloto en casos de
violencia intrafamiliar, debido a «la naturaleza del arma»,
que produce una pequeña lesión al disparar «lancetas» que
transmiten impulsos eléctricos, señaló la autoridad.

SANTIAGO.- Cordero explicó que «esta es un arma que, más allá
de la denominación común que existe -que es una marca-, es un
arma que tiene pulso eléctrico que yo no sé si las personas
tienen evaluado, pero en rigor lo que hace con su disparo es
que envía, en la versión actual, dos lancetas que quedan en
el cuerpo de la persona a la cual va dirigida, de las cuales
luego hay que hacer una extracción y queda una pequeña
lesión». «Esas son las características. No es sólo un golpe»,
detalló.

SANTIAGO.- Además, el subsecretario dijo que comenzar con
violencia intrafamiliar se justifica por las características
de los hechos que «suelen ocurrir al interior del hogar,
donde se solicita la presencia de Carabineros, donde el uso
del arma de fuego no es recomendable y es compleja la
inmovilización física». «Es un tipo de arma que, focalizada,
permite un uso más eficiente. No es para todos los
procedimientos policiales y no va a reemplazar el arma de
fuego», dijo en Cooperativa.

SANTIAGO.- El Gobierno de Chile, a través de los ministerios
del Interior y Seguridad Pública, y Agricultura, dispuso de
dos aeronaves, adicionales a las 77 que tiene Conaf para
combatir incendios en el país, que ayudará a combatir el
fuego en los episodios registrados en Argentina, y que ya han
consumido de 0,2 hectáreas de suelo chileno, específicamente
en Cochamó, Región de Los Lagos. Esto, luego de una solicitud
que hiciera el país trasandino a la Cancillería de Chile.

SANTIAGO.- Así lo informó el ministro de Agricultura, Esteban
Valenzuela, quién señaló que «con nuestros hermanos
argentinos tenemos dos incendios, entre comillas comunes, que
se originaron en Argentina. Uno en la provincia de Neuquén,
cerca del Parque Nacional de Villarrica, por el lado
argentino, San Martín de Los Andes, y, más al sur, en las
cercanías de Cochamó, en Los Lagos, hay un incendio que por
el viento puelche que va hacia el pacífico, está afectando y
puede atentar contra la naturaleza y también contra las
poblaciones», dijo.

SANTIAGO.- La autoridad detalló que «el Ministerio de
Agricultura argentino tiene un programa de combate de
incendios forestales con los gobiernos regionales. Y desde
ahí se ha pedido la máxima colaboración». «También el
gobernador de la Región del Bio-Bio, solicitó que
contribuyéramos con Neuquén y nuestros hermanos argentinos,
por eso, se dispuso de dos helicópteros muy eficientes,
aparte de todo el trabajo de CONAF, que ya tiene los centros
de base para combatir estos eventos».