contador de visitas gratis

Boletin Informativo Matinal ORBE

SANTIAGO.- El subsecretario del Interior, Luis Cordero, se
refirió a la denuncia de tutela laboral presentada por los
abogados de la denunciante contra el exsubsecretario del
Interior, Manuel Monsalve, por vulneración de derechos
fundamentales, interpuesta en contra de su cartera, y que el
2° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago acogió a
tramitación.

SANTIAGO.- Al respecto, subrayó que «hay una investigación
penal abierta. está el sumario administrativo de Contraloría.
Los abogados de la víctima interpusieron una acción
prejudicial, cuyos antecedentes fueron notificados en su
oportunidad a la Subsecretaría del Interior». «Esos
antecedentes han permitido que el Consejo de Defensa del
Estado lo respondiera, y en el contexto de ese procedimiento,
una acción prejudicial, los abogados de la víctima
interpusieron una acción de tutela laboral», dijo.

SANTIAGO.- El ministro añadió que «que «en el caso del
Estado, la defensa judicial de ese caso en concreto está a
cargo del Consejo de Defensa del Estado, quien ya había
asumido la representación del Fisco con la acción
prejudicial». «No tengo mucho más que agregar al respecto,
porque forma parte de un debate que está sometido a
conocimiento de los tribunales», cerró.

SANTIAGO.- La vocera subrogante de Gobierno, Aisén
Etcheverry, afirmó que «cortar el gasto fiscal no es fácil».
Esto frente a la promesa de la abanderada presidencial de UDI
y RN, Evelyn Matthei, de disminuir el gasto fiscal en 6 mil
millones de dólares, en el caso de que llegue a La Moneda,
luego de arremeter en un video en su cuenta de X, contra el
«malgasto de dinero fiscal» que, según ella, existe en el
país, por lo que pidió al Ejecutivo que recorte desde ya 3
mil millones de dólares.

SANTIAGO.- Frente a eso, Etcheverry manifestó que se le viene
a la cabeza «lo que dijo el ministro de Hacienda, Mario
Marcel hace algunas semanas, refiriéndose a muchos dirigentes
políticos que piensan. «No es fácil hacerlo, pero se ha hecho
de manera decidida y se ha mantenido una política de
responsabilidad fiscal que está dando resultados. Además, se
ha reducido la tasa de crecimiento de la deuda estatal, y
sobre todo, se ha trabajado en aumentar el crecimiento
económico», afirmó.

SANTIAGO.- El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela,
pidió a la Fiscalía Nacional reforzar las investigaciones en
las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía, donde los
incendios forestales han puesto en riesgo a distintas
localidades, de los cuales 11 aún siguen en combate.
Valenzuela afirmó que varios de estos siniestros han sido
provocados intencionalmente, lo que calificó como «un acto de
terror», especialmente tras el ataque a un helicóptero que
combatía el fuego en Collipulli.

SANTIAGO.- Asimismo, el secretario de Estado remarcó que
«tanto Conaf como el Minagri vamos a compartir aún más
información, tenemos una unidad de diagnóstico de incendios y
queremos que ese proceso sea aún más dinámico, más simultáneo
y de mayor capacidad, para que sepan los criminales que
provocan incendios intencionales, que lo estamos vigilando y
lo estamos haciendo, literalmente por tierra y aire»,
aseguró.

SANTIAGO.- La senadora y líder del Partido Socialista,
Paulina Vodanovic, abordó la eventual candidatura
presidencial de Michelle Bachelet. Y es que son varias las
señales que se dn desde el oficialismo que apuntan a que les
gustaría una tercera candidatura de Michelle Bachelet a la
Presidencia. Además de eso, la exalta comisionada de la ONU
sigue marcando en los sondeos.

SANTIAGO.- Al respecto, señaló que «si quisiéramos, como
bloque oficialista o progresista, que la presidenta Bachelet
sea la candidata del bloque, habría que pedírselo formalmente
y segundo, crear las condiciones para ello». En el contexto,
agregó que, «Distinta cosa es que desde la política
identifiquemos su liderazgo como un liderazgo inclusivo, un
liderazgo transversal que permite tener un triunfo político
en el futuro y no solo electoral», explicó.

IQUIQUE.- Las intensas lluvias registradas en el Norte Grande
del país, en el marco del invierno altiplánico, provocaron el
corte de distintas rutas, por lo que varias poblados de la
Región de Arica y Parinacota se mantienen aislados. Los
cortes de caminos dejaron aislados a los poblados de Sotoca,
Quispica y Parca, pertenecientes a la Provincia del
Tamarugal.

IQUIQUE.- La delegada presidencial regional subrogante de
Tarapacá, Camila Castillo, informó que, en la Provincia del
Tamarugal, «tanto la Ruta 15-CH como la Ruta 5 han sufrido
algunos desprendimientos, pero hemos tenido la capacidad de
despejarla rápidamente con la maquinaria que tenemos
dispuesta en Colchane». «Tenemos rutas con algunos problemas
de tránsito, como por ejemplo la ruta en el sector de Pozo
Almonte.

IQUIQUE.- La autoridad añadió que «la ruta de Mamiña, ya fue
habilitada. La ruta de Macaya, se encuentra transitable
solamente para vehículos 4×4″. Además, detalló que «Quipisca
está en este momento con un problema también de acceso a la
localidad, también en el sector de Pozo Almonte. Se puede
llegar a la localidad, pero solamente caminando, por lo que
hay que realizar los trabajos de despeje», dijo en
Cooperativa.