ANTOFAGASTA.- La Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió
la solicitud de la Fiscalía y ordenó el desafuero, de manera
unánime. de la diputada Catalina Pérez, ex FA. Así, la
parlamentaria podrá ser formalizada por el Ministerio Público
en el marco del caso Democracia Viva, por el delito de fraude
al fisco.
ANTOFAGASTA.-En tanto, la audiencia de lectura a sentencia
quedó fijada para el jueves 20 de febrero, en dependencias de
la Corte de Apelaciones de Antofagasta, a las 09:00 horas. La
parlamentaria podrá apelar a la resolución ante la Corte
Suprema. En tanto, ahora desaforada, la diputada no podrá
votar ni emitir opiniones en el hemiciclo de la Cámara.
SANTIAGO.- Por su parte, el abogado defensor de la diputada
Catalina Pérez, ex FA, Gonzalo Medina, se refirió al
desafuero de la parlamentaria. A través de un comunicado
compartido en la cuenta de Instagram de Pérez, el jurista
señaló que «ha concluido la audiencia de desafuero respecto a
la diputada Catalina Pérez. La corte lo ha declarado
procedente. No compartimos la decisión, y obviamente,
recurriremos de apelación a la Excelentísima Corte
Suprema».
SANTIAGO.- Medina añadió que «este desafuero no se sustenta y
no cumple con estándares jurídicos. Esto no es una condena.
Jamás se ha resuelto un desafuero en el lapso de tres horas».
«Quiero reiterar que la Fiscalía cuenta con una carpeta
repleta de antecedentes, que contiene revisión de cuentas
corrientes, informes de la PDI, declaraciones de muchos
testigos e imputados, vaciado de celulares y computadoras, y
también chats.
SANTIAGO.- Asimismo, dijo que «en todas las declaraciones
nadie involucra a la diputada Pérez. En la carpeta no hay
nada que demuestre que haya cometido algún ilícito. No hay
razones para desaforarla». «La diputada Pérez jamás ha
cometido fraude al fisco. No realizó ninguna acción de
tráfico de influencias. Jamás intercedió por esos convenios».
En tanto, la diputada Pérez escribió: «¿Apelaremos? Por
supuesto que sí. Este desafuero no cumple con estándares
jurídicos», concluyó.
SANTIAGO.- El Tribunal Constitucional rechazó el recurso de
inhabilidad presentado en contra de la ministra de Defensa,
Maya Fernández, debido a la fallida compra de la casa de
Salvador Allende por parte del Estado. La acción había sido
impulsada por los abogados Raimundo Palamara Stewart y John
Reid Echenique, que acusaban a la secretaria de Estado de
haber violado la Constitución al firmar el contrato de
compraventa de la propiedad.
SANTIAGO.- A juicio de los querellantes, la ministra
Fernández, nieta del derrocado expresidenta, debía cesar sus
funciones al mando de la cartera de Defensa. Sin embargo, la
Primera Sala del TC consideró, en un fallo que no fue
unánime, desecharla. Señalaron que el requerimiento no
cumplía con lo dispuesto en el artículo 119 de la Ley N°
17.997, por lo que se considerará como no presentado para
todos los efectos legales.
SANTIAGO.- De esa manera, en contra del recurso votaron la
presidenta de la instancia, ministra Daniela Marzi Muñoz, y
los ministros María Pía Silva Gallinato, Raúl Mera Muñoz y
Alejandra Precht Rorris. A favor sólo voto el ministro Héctor
Mery Romero. A diferencia de la acción contra la senadora
Isabel Allende, PS, este requerimiento no es patrocinado por
diputados de la oposición.
SANTIAGO.- La ministra del Interior, Carolina Tohá, enfatizó
la necesidad de encontrar una ubicación para la estatua del
general Manuel Baquedano «que no genere conflictos y que
reconozca su aporte histórico. Esto, tras la controversia por
el anuncio del Consejo de Monumentos Nacionales, CMN, sobre
el retiro definitivo y la reubicación del monumento, debido a
la permanente vandalización que sufrió en su sitio original,
la Plaza Baquedano.
SANTIAGO.- Tohá recordó que «vamos a tener una Alameda
recuperada con su bandejón, con sus áreas verdes, con sus
lugares de encuentro. Vamos a tener una nueva Plaza Italia
que no tenga todos los problemas que tiene la actual y que
revierta todo el deterioro y, como parte de eso, hay que
resolver la mejor ubicación del monumento al general
Baquedano, que va a seguir erigido en la ciudad de Santiago».
«Nosotros no renunciamos a eso», dijo la secretaria de
Estado.
SANTIAGO.- Además, la ministra aseguró que «creemos que tiene
que estar erigido en un lugar donde no sea factor de
conflicto y de división, sino que en un lugar donde se le
reconozca su aporte a la historia y que sea un lugar visible,
relevante». «Nadie va a mandar al general Baquedano a un
rincón, a esconderlo», aseveró Tohá.
SANTIAGO.- El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, acusó al
Gobierno de «poner lucas a algunos medios» para impulsar
campañas de desinformación. Según el jefe comunal, se han
difundido noticias falsas en su contra, como las relacionadas
con la eliminación de murales en el Paseo Bandera y aseguró
que «hay una campaña de desinformación que está bien pagada,
y que miente constantemente».
SANTIAGO.- En ese sentido, afirmó que «cuando se utilizan
medios electrónicos que tienen fachada de diario como si
fueran un diario real, y que no lo son, pero ese medio
electrónico tiene que ser el gobierno». «El Ciudadano es un
medio electrónico que el propio departamento de Estado de los
Estados Unidos lo tiene en el listado de medios de
comunicación financiados por Moscú». Yo creo que el Gobierno
le pone lucas a algunos de estos medios y el PC, Partido
Comunista», dijo en Radio ADN.
SANTIAGO.- Ante estas declaraciones, la vocera subrogante de
Gobierno, Nicole Cardoch respondió, que «yo no sé a qué se
refiere el alcalde particularmente con esta opinión». Además,
aclaró que «lo que es cierto es que el Gobierno financia
campañas de interés público en distintos medios de
comunicación. Eso, en ningún caso, dícese que el Gobierno
intervenga en la línea editorial o en el contenido de los
medios de comunicación».
TEMUCO.- La Delegación Presidencial Regional de La Araucanía
anunció que el toque de queda nocturno por incendios
forestales en zona se extiende para este lunes desde las 22
horas hasta las 6 horas del martes 11 de febrero. Debido a
los incendios forestales que se mantienen en combate en la
Región de La Araucanía, las autoridades decidieron mantener
el toque de queda nocturno en las comunas afectadas.
TEMUCO.- De esa manera, el toque de queda se mantiene para
las siguientes comunas de la Región de La Araucanía, en la
Provincia de Malleco en Los Sauces, Traiguén, Purén, Angol,
Ercilla, Collipulli, Lumaco, Victoria y Renaico. En tanto, en
laProvincia de Cautín en
Galvarino, Perquenco y Lautaro. Mientras que en el Comité
para la Gestión del Riesgo de Desastres del martes, las
autoridades revisarán la medida y se evaluará su extensión,
lo que será informado de manera oportuna.
SANTIAGO.- El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta
ante Desastres, Senapred, entregó un balance de los incendios
forestales que afectan a la zona centro-sur del país, dando
cuenta de 22 siniestros activos, casi 40 damnificados y una
persona fallecida en el Maule. Dichos incendios están
concentrados con 13 en La Araucanía, siete en el Biobío y dos
en Ñuble.
SANTIAGO.- Asimismo, la directora nacional de Senapred,
Alicia Cebrián, reveló que «producto de la emergencia se
registró lamentablemente una persona fallecida en la Región
del Maule, 38 personas damnificadas -concentrándose en su
gran mayoría en el Ñuble y La Araucanía-, además de 31
albergados».
SANTIAGO.- La autoridad añadió que «también se reportan hasta
esta hora 28 viviendas destruidas. Este último dato es un
dato en evolución. En la medida que los equipos municipales
puedan ir llegando a las distintas comunas y sectores, una
vez estén controlados los incendios forestales, se va a ir
actualizando este balance de viviendas con algún nivel de
daño», advirtió.