VALPARAISO.- Un incendio de grandes proporciones afecta al
cerro Cordillera de Valparaíso, específicamente en la
intersección de camino Cintura con Mecánico Torres. Producto
de este hecho, se reportan al menos siete viviendas dañadas
por las llamas, aunque esa cifra podría aumentar dada la
rapidez con que el fuego se ha propagado por la zona.
SANTIAGO.- La Dirección Regional del Servicio Nacional de
Prevención y Respuesta ante Desastres, Senapred, declaró
alerta roja para la Región Metropolitana, debido a las
alturas temperaturas que se registrarán entre hoy y los
próximos días. Junto con esto, el organismo canceló la alerta
amarilla por calor intenso para las Provincias de Chacabuco,
Santiago y Talagante, la cual se mantuvo vigente desde el 4
de febrero.
SANTIAGO.- Senapred detalló «se declara alerta roja regional
por calor extremo, vigente a contar hasta que las condiciones
así lo ameriten. Así, se movilizarán todos los recursos
necesarios y disponibles para actuar, dada la extensión y
severidad del evento». La decisión se tomó tras una mesa
técnica regional celebrada por parte de las autoridades del
organismo de emergencias, debido a que hasta el sábado las
temperaturas podrían incluso llegar a los 38 grados
celcius.
SANTIAGO.- Por eso, la entidad recomendó «a la población
protegerse y extremar las precauciones ante los riesgos
derivados del calor extremo, con especial atención a la
población más vulnerable, quienes deben limitar su exposición
al sol y mantener su hidratación». «Además, se aconseja estar
informado a través de los medios de comunicación respecto del
pronóstico del tiempo», acotó el organismo.
CONCEPCION.- El pleno del Consejo Regional del Biobío aprobó
la solicitud, realizada por GORE local, para bautizar el
nuevo Puente Ferroviario de Concepción como Sebastián Piñera
Echeñique. La petición del gobernador del Biobío, Sergio
Giacaman, independiente apoyado por Chile Vamos, se da en el
marco del primer aniversario de la muerte del exmandatario en
un accidente aéreo en el Lago Ranco.
CONCEPCION.- La votación concluyó con 18 sufragios a favor, 3
abstenciones, y 8 rechazos, por lo que la solicitud ahora se
elevará al Ministerio de Obras Públicas, MOP, para concretar
el cambio de nombre de la estructura. Tras la aprobación, el
gobernador Giacaman explicó que «lo que hay detrás de esto es
no olvidarse de que este era un puente que tenía 140 años y
no se había hecho nada. Y por instrucción del Presidente
Piñera se avanzó en ejecutar la obra y las obras están
próximas a terminar».
SANTIAGO.- El Presidente de la República, Gabriel Boric,
rechazó la posibilidad de «cualquier desplazamiento forzado»
de palestina de la Franja de Gaza. «Palestina para los
Palestinos. Sin invasiones extranjeras, colonias ni
desplazados», escribió el Mandatario en su cuenta de X donde
añadió: «Dos Estados íntegros y soberanos con fronteras
internacionalmente reconocidas».
SANTIAGO.- Previamente, el Ministerio de Relaciones
Exteriores, señaló que el Gobierno expresó su rechazo a
cualquier «desplazamiento forzado de la población palestina
de Gaza». Esto, tras el anuncio del presidente de Estados
Unidos, Donald Trump, sobre que «tomará el control» de la
Franja de Gaza a largo plazo y llevará a cabo su
reurbanización mediante la construcción de nuevas viviendas,
luego de reasentar a los palestinos en otros lugares.
SANTIAGO.- En una declaración pública, Cancillería argumentó
que «ello constituiría una grave violación del Derecho
Internacional y un atentado contra las aspiraciones legítimas
de los palestinos a disponer de su propio Estado». «Chile,
como país responsable que valora la paz, el respeto de los
derechos humanos y el Derecho Internacional, reitera que no
hay otra forma de resolver el conflicto regional y garantizar
la paz que no sea la solución de dos Estados», añadió.
SANTIAGO.- El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió
al impacto que podría generar en Chile la guerra comercial
entre Estados Unidos y China afirmando que «hay que mirar con
cierta serenidad este escenario, porque en los primeros días
ha sido bastante caótico en el sentido de que ha habido
muchos anuncios, amenazas, medidas que se anuncian, medidas
que se retiran, respuestas que hay de los países afectados
por los aumentos de aranceles».
SANTIAGO.- Sobre la posición de Chile, Marcel dijo que «lo
que tenemos que tener claro de partida es cuál es nuestro
lugar en el mundo en relación a estos conflictos. Entonces lo
primero que hay que tener claro es que Chile, si bien es una
economía pequeña y abierta, es una economía que está bastante
diversificada en su comercio exterior, que puede estar más
diversificada si así es necesario porque tenemos una red de
acuerdos de libre comercio muy amplia».
SANTIAGO.- La presidenta del Partido Socialista, Paulina
Vodanovic, se refirió a la carrera presidencial y a las
presiones para definir a los candidatos que competirán en el
oficialismo, especialmente en relación con el posible rol de
la ex presidenta Michelle Bachelet. En este contexto, la
senadora llamó a la calma ante el debate generado en los
últimos días, particularmente tras el llamado del senador
José Miguel Insulza.
SANTIAGO.- Vodanovic afirmó que «nosotros tampoco queremos
aparecer presionando a la presidenta públicamente. Ella ha
sido bastante categórica hasta ahora en todas las respuestas
que ha dado, en todas las posiciones».
SANTIAGO.- En medio de rumores sobre una posible reunión en
marzo entre la ex jefa de Estado y el partido para zanjar una
definición, la senadora aclaró que «el colectivo la convocó
para realizar un reconocimiento como mesa saliente del
partido, un reconocimiento. No es que nosotros le hayamos
pedido que venga a decir si va a ser candidata o no. Porque
entonces, si esa es la expectativa, finalmente no es a lo que
yo le pedí que asistiera».
SANTIAGO.- La subsecretaria de Prevención del Delito,
Carolina Leitao, anunció que desde el Gobierno están
preparando una modificación del plan «Calles sin Violencia»,
ya que este habría tenido un impacto limitado en Santiago, a
diferencia de otras regiones. Leitao descartó que el plan
haya sido un fracaso en la Región Metropolitana, pero aseguró
que tampoco puede calificarse como un éxito «cuando no en
todas las comunas ha tenido los mismos resultados».
SANTIAGO.- Diputados de la UDI pidieron a Cancillería iniciar
conversaciones con el presidente de El Salvador, Nayib
Bukele, para evaluar el envío de extranjeros condenados en
Chile a las cárceles de ese país. Eso, especialmente por
aquellos que sean considerados de «alta peligrosidad» que
tengan vínculo con el narcotráfico y crimen organizado.
SANTIAGO.- La solicitud de los parlamentarios ocurre después
de que el presidente salvadoreño aceptara recibir en los
recintos penitenciarios de su país a los migrantes
indocumentados que cometan graves crímenes en Estados Unidos
tras llegar a un acuerdo con el gobierno de Donald Trump. Los
parlamentarios calificaron como «esencial» que el Presidente
Gabriel Boric, a través del Ministerio de Relaciones
Exteriores, pueda considerar un posible acuerdo con El
Salvador.
SANTIAGO.- Solo tres menores de edad accedieron a la pensión
de gracia creada para por el Covid-19, a pesar de que más de
2 mil hogares en Chile perdieron a uno o a ambos padres. Esta
ley, aprobada en febrero del 2022, tenía como fin dar una
pensión de gracia mensual a menores de edad, hasta los 18
años de edad o 24 si están estudiando, que hubiesen quedado
huérfanos de madre, padre o ambos producto del coronavirus en
el país.
SANTIAGO.- Según el cálculo de autoridades, 2 mil 29 hogares
del país sufrieron esta situación, de los cuales, un 71,9 por
ciento tenía un niño, niña o adolescente, NNA, el 20,9 por
ciento tenía dos NNA y el 7,1 por ciento tenía tres o más
NNA. Pese a los miles de casos registrados, a enero de este
año, Transparencia del Ministerio del Interior reveló que
solo tres menores de edad, una niña y dos niños, reciben esta
pensión, consignó La Tercera.
SANTIAGO.- Asimismo, se comunicó que «con posterioridad a
2022, las respectivas leyes de presupuesto no contemplaron
recursos para este ítem». En cuanto a los montos recibidos de
los tres beneficiaros, corresponden a 1,5 ingresos mínimos no
remuneracionales, lo que equivale a 483 mil 442 pesos, de
manera vitaliciam para cada uno. Sobre el bajo registro de
pensionados de gracia por Covid-19, desde Interior informaron
que no llegaron más solicitudes al departamento de Acción
Social.