Con gran interés de las y los vecinos de la villa Punta Delgada en la comuna de San Gregorio, se desarrolló una nueva jornada de difusión de la Reforma de Pensiones, a través del Gobierno en Terreno convocado por la Delegación Presidencial Regional de Magallanes.
En la instancia participaron alrededor de una veintena de personas -principalmente adultas y
adultos mayores con sus familias y trabajadores de la zona- quienes realizaron sus consultas en
torno a los cambios que introducirá la reforma al sistema previsional. Entre ellos: el aumento de la
PGU, el incremento gradual de la cotización de un 7% a cargo de los empleadores y los beneficios
para las mujeres, principalmente.
Al respecto, el Seremi del Trabajo y Previsión Social (s), Marcelo Triviño Álvarez, reflexionó que
“hay muchas personas que, efectivamente, tienen dudas sobre la Reforma y muchas veces no se
atreven a preguntar o no tienen las posibilidades de trasladarse hasta Punta Arenas para acudir al
IPS a realizar sus consultas. Por eso, decidimos movilizarnos, en esta oportunidad, hasta San
Gregorio para continuar aquí la difusión de nuestra reforma que prontamente será ley”.
“Entre las principales preguntas están la gradualidad del aumento de la PGU, cómo funcionará el
beneficio de por años cotizados y la diferencia de expectativas de vida que beneficiarán a las
mujeres; también nos consultan sobre la cotización con rentabilidad protegida. Hay conceptos que
son más difíciles de comprender, pero estamos seguros de que, conforme salga la ley, podremos ir
explicando con calma los cambios que se van a ir introduciendo al sistema paulatinamente”,
añadió Triviño.
Principales cambios
La autoridad recordó los principales cambios que trae la reforma. Primero, el incremento de la
Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000, con gradualidad. Segundo, la creación del Seguro
Social Permanente (4% a cargo del empleador) que permitirá mejorar las pensiones actuales y
futuras mediante beneficio por años cotizados y compensación a mujeres. Y, tercero, el
fortalecimiento del Ahorro Individual (4,5% a cargo del empleador).
Se creará el Seguro Social y se fortalecerá el ahorro previsional con una nueva cotización a cargo
del empleador, de un 8,5% total, compuesto por el actual 1,5% del Seguro de Invalidez y
Sobrevivencia (SIS), más el 7% adicional que se implementará con una gradualidad de nueve años.
De eso, el 4,5% irá directo a cuentas de capitalización individual y el 4,0% restante para la creación
del Seguro Social, que será administrado por el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP),
del cual un 2,5% irá al Seguro Social Permanente (1,5% que paga el SIS y un 1% para la
compensación a mujeres por mayor expectativa de vida), y un 1,5% que será para la Cotización
con Rentabilidad Protegida, con el cual se financiarán los beneficios por años cotizados.
Asimismo, recordó el aumento gradual de la PGU, la cual priorizará a pensionados de 82 años o
más, cuyo aumento operará desde septiembre de este año; luego, para los jubilados de 75 años o
más, cuyo incremento se hará efectivo 18 meses después de promulgada la ley; y, por último, para
las personas de 65 años o más, cuyo aumento se efectuará 30 meses después de promulgada la
ley.