La Subsecretaría de Derechos Humanos ha abierto el proceso de postulaciones al Fondo
Concursable de Cultura y Sitios de Memoria 2025, un mecanismo de financiamiento destinado a
fortalecer la memoria histórica y la reparación simbólica de las víctimas de violaciones a los
derechos humanos ocurridas entre 1973 y 1990. Este fondo tiene como objetivo mantener viva la
memoria de las víctimas, fortalecer la conciencia colectiva y fomentar una cultura de respeto a los
derechos humanos.
Para este año, la iniciativa cuenta con un presupuesto total de $148.000.000, distribuidos en dos
líneas de financiamiento: Sitios de Memoria: $85.000.000, con un tope de $17.000.000 por
proyecto y Cultura: $63.000.000, con un tope de $10.000.000 por proyecto.
La Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat, destacó la importancia de este fondo
enfatizando: «La memoria histórica es un pilar fundamental para la construcción de una sociedad
verdaderamente democrática. Conocer nuestro pasado, especialmente en lo que respecta a las
violaciones a los derechos humanos, no solo es un acto de justicia para las víctimas y sus familias,
sino también una herramienta poderosa para evitar que estos hechos se repitan. Por eso, el Estado
tiene el deber de apoyar iniciativas de la sociedad civil que promuevan una reflexión colectiva
sobre nuestra historia reciente».
¿Quiénes pueden postular?
Podrán acceder al financiamiento las siguientes organizaciones:
Agrupaciones de familiares de víctimas detenidas desaparecidas y ejecutadas políticas.
Agrupaciones de víctimas y sobrevivientes de prisión política y tortura.
Organizaciones de promoción y defensa de los derechos humanos.
Organizaciones vinculadas a sitios de memoria, sean o no reconocidos como Monumento
Histórico por el Consejo de Monumentos Nacionales.
En esta convocatoria, la postulación será exclusivamente digital a través del Portal de Fondos
www.fondos.gob.cl y estará disponible hasta el 23 de marzo de 2025.