contador de visitas gratis

Niñas y niños disfrutan con Biblioverano en Punta Arenas

Niñas y niños que participan en el programa «Vacaciones en mi jardín», implementado por Fundación INTEGRA, disfrutaron de una actividad de mediación literaria en el marco de la iniciativa Biblioverano 2025, que impulsa el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, durante el presente período estival.
La jornada, a la que asistieron la Subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina
Pérez Dattari; la seremi de las Culturas, Carolina Herrera Toro; el Director
Regional del Servicio del Patrimonio Cultural (SERPAT), Pablo Quercia Martinic y
el Director (s) de Fundación INTEGRA Magallanes, Cristián Pérez Oyarzún,
consideró la puesta en escena de un cuentacuentos basado en el libro «Las Hojas
de Guido», escrito e ilustrado por Pablo Ruiz Teneb y que narra la historia un
dinosaurio herbívoro que vivió en la Patagonia, en el Cretácico tardío cuando los
continentes aún estaban unidos.
La Subsecretaria del Patrimonio Cultural explicó que Biblioverano “viene a
recordarnos la importancia de fomentar la lectura, desde la más temprana edad.
No importa que los niños y niñas no sepan leer todavía, porque siempre es un
buen momento para escuchar una buena historia. Queremos una ciudadanía, que
lea, que se acerque a las bibliotecas públicas. Esta es una actividad que se hizo
con la Biblioteca N° 47 y queremos también que la ciudadanía sea una ciudadanía
crítica. Así es que las y los esperamos en las diferentes bibliotecas que son parte
del sistema nacional de bibliotecas públicas, presentes en el 98% del territorio
nacional, para que busquen un buen libro y disfruten este verano”, dijo Pérez
Dattari, tras la intervención artística a cargo del actor Juan Aro y que se llevó a
cabo en dependencias del jardín Vientos del Sur, ubicado en avenida Presidente
Eduardo Frei Montalva, de la ciudad de Punta Arenas.

Junto con agradecer la iniciativa el Director (s) de Fundación INTEGRA
Magallanes, resaltó la articulación de acciones en beneficio de las infancias.
“Valoramos el trabajo en red con la Secretaría Regional Ministerial de las
Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Servicio de Patrimonio Cultural, con
quienes tenemos un trabajo permanente de colaboración, a través de nuestro
departamento Educativo, que sin duda contribuye a enriquecer las oportunidades
de aprendizaje de niñas y niños, ofreciendo actividades educativas que son
lúdicas y entretenidas, como en este caso la presentación del cuento “Las hojas
de Guido”, en nuestro programa “Vacaciones en mi jardín” que, tal como dice su
nombre, busca que niñas y niños disfruten sus vacaciones, en ambientes
atractivos y de bienestar, como hemos podido vivenciar en esta jornada”, dijo
Cristián Pérez Oyarzún.
Biblioverano es una cartelera colaborativa en línea, que se lleva a cabo desde el
año 2020 y su objetivo es promover la participación de la comunidad en
actividades gratuitas de fomento lector y extensión cultural realizadas por
bibliotecas y servicios bibliotecarios de todo Chile.
 
Durante las próximas semanas actividades como las que experimentaron las y los
párvulos en el jardín “Vientos del Sur”, se replicarán en Puerto Edén, Puerto
Natales y Porvenir, bajo la producción y organización del SERPAT. Toda esta
oferta cultural se encuentra disponible en el sitio web www.chilecultura.cl