contador de visitas gratis

Boletin Informativo Matinal ORBE

SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric, ejerciendo una de sus
atribuciones presidenciales, convocó a la Cámara de Diputadas
y Diputados a sesionar de forma extraordinaria, «a la
brevedad», y así destrabar en los próximos días el avance de
esta la reforma al sistema de pensiones. «Pese al acuerdo
transversal de la gran mayoría de diputados y diputadas, la
ultra derecha chilena no dio la unanimidad requerida para
poder votar reforma de pensiones esta semana», dijo.

SANTIAGO.- El Mandatario en un mensaje en la red social X,
añadió que «por ello, he decidido hacer uso de la facultad
presidencial establecida en el artículo 32 número 2 de la
Constitución de citar a sesión extraordinaria del Congreso a
la brevedad para resolver este tema que es prioritario para
las familias chilenas y lleva más de dos años de debate en el
Parlamento», señaló Boric.

VALPARAISO.- La bancada del Partido Republicano le respondió
al Presidente Gabriel Boric, quien reprochó a la «ultra
derecha» por no dar la unanimidad para votar la reforma de
pensiones, por lo que hizo uso de la facultad constitucional
para convocar a la Cámara Baja. El jefe de la bancada del
Partido Republicano, Luis Sánchez, dijo que «el Presidente
tiene muchos trabajadores en el Gobierno, pero nosotros no
somos empleados de él. Aquí en el Congreso, somos otro poder
del Estado y tenemos la facultad de revisar las
presentaciones que hace el Gobierno».

VALPARAISO.- En esa línea, dijo que «yo sé que él tiene un
acuerdo con Chile Vamos, con quienes se dicen de oposición,
que ya entre gallos y medianoche, dentro de la cocina, con
los fuegos bien prendidos, llegaron a un acuerdo y no sienten
la necesidad de discutirlo frente a los chilenos». «Pero
nosotros, por lo menos, desde el Partido Republicano, en la
oposición de verdad, estamos convencidos de que hay que
fiscalizar intensamente al Gobierno», afirmó.

VALPARAISO.- Por eso, instó al Presidente a «bajarse del
parapente, dejar de lado esas actividades extra programáticas
a las que él está dedicando los fines de semana, que se
dedique un poquito mejor al trabajo y quizás, si es que hace
eso, va a estar haciendo con su Gobierno mejores
presentaciones ante el Congreso», esto luego de que se
conociera que el jefe de Estado voló en parapente en la
Región Metropolitana en los últimos días.

SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric viajará el próximo
lunes a Uruguay por primera vez para «fortalecer la
cooperación política, económica y social» entre Santiago y
Montevideo, informó Presidencia. Boric sostendrá una reunión
de trabajo con su homólogo, Luis Lacalle Pou, para abordar
«temas prioritarios» entre ambos países. También se
encontrará con el expresidente José «Pepe» Mujica, quien a
principios de año informó que el cáncer de esófago que padece
se expandió por su cuerpo.

SANTIAGO.- En un comunicado se detalló que el viaje a
Montevideo «finalizará con un encuentro con el presidente
electo Yamandú Orsi, del progresista Frente Amplio, que
asumirá el poder el 1 de marzo». La cita pretende «reforzar
los lazos diplomáticos y establecer prioridades conjuntas
para el futuro», especialmente en áreas como
descentralización, urbanismo sostenible y bienestar social»,
agregó.

SANTIAGO.- La senadora PS Isabel Allende accedió a que la
Policía de Investigaciones, PDI, y peritos ingresen a tasar
la casa de su padre, el fallecido Presidente Salvador
Allende, ubicada en la calle Guardia Vieja, en Providencia.
Esto, en el marco de la indagatoria que lleva adelante el
Ministerio Público por presunto fraude al fisco, originada en
la querella que presentó el abogado republicano Raimundo
Palamara por la fallida venta del inmueble al Estado.

SANTIAGO.- Tanto la senadora como su sobrina y ministra de
Defensa, Maya Fernández, comparecieron la semana pasada vía
Zoom ante la Fiscalía -en calidad de imputadas- y usaron su
derecho a guardar silencio. Ambas están representadas por la
abogada Paula Vial, quien dijo a La Tercera que «abriremos la
casa del expresidente Allende para la realización de una
pericia de investigación».

SANTIAGO.- En tanto, la penalista cuestionó los dichos del
fiscal nacional, Ángel Valencia, quien sostuvo que «el
guardar silencio no es una forma de colaborar». «En relación
a las declaraciones del fiscal Valencia, quiero recordar que
la tarea de la abogada es definir la estrategia de defensa.
Dejemos que las instituciones funcionen», exhortó.

SANTIAGO.- El ministro de Hacienda, Mario Marcel, presentó un
proyecto de ley para hacer frente a la larga crisis
inmobiliaria que golpea al país y abrir la llave de créditos
hipotecarios. Esto, luego de un extenso periodo de
conversaciones con la banca y la Cámara Chilena de la
Construcción, CChC. En concreto, este proyecto otorgaría un
subsidio directo a las tasas de interés para aquellos
créditos hipotecarios destinados a adquirir viviendas nuevas
de hasta 4 mil UF.

SANTIAGO.- La iniciativa buscará estimular al mercado
inmobiliario con una fórmula mixta que combina subsidios a
las tasa de interés de los créditos hipotecarios y un
programa de garantías al alero del Fogaes. Esto, con el
objetivo de inducir 20 mil ventas de viviendas, además de las
30 mil que se han vendido en promedio en los últimos años,
alcanzando una demanda similar a la existente previo al
estallido social y la pandemia.

SANTIAGO.- El proyecto contempla un subsidio estatal de hasta
60 puntos base, que deberá ser transferido en su totalidad al
comprador de la vivienda, a través de una rebaja equivalente
en la tasa de interés de referencia. El Estado pagará a los
bancos e instituciones financieras el monto del subsidio con
posterioridad a la operación renta del periodo, sin prejuicio
de que el beneficio se entregará a las personas desde el
momento del otorgamiento del crédito.

SANTIAGO.- El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela,
anunció que se está evaluando un proyecto de ley para
prohibir los asados en los días de calor extremo, con el
objetivo de disminuir el riesgo de ocurrencia de incendios
forestales. El titular de Agricultura señaló que idea similar
existe en Grecia, donde se prohíbe cualquier tipo de
combustión al aire libre durante la temporada de verano.
«Nosotros vamos a estudiar también esa medida», señaló.

SANTIAGO.- La idea apuntaría a zonas de interfaz
urbano-rural, que es donde el bosque entra en contacto con
sectores habitados, edificados y áreas urbanas. Respecto a
preparar asados en casas particulares, el ministro Valenzuela
explicó que «eso es parte de la discusión», pero que la idea
es que durante los días en que hayan condiciones favorables
para la provocación de incendios la prohibición fuera
total.