contador de visitas gratis

Fundación Sol y Fundación Heinrich Böll presentaron en Magallanes estudio sobre empleo joven y libro que reflexiona sobre el territorio

Esta semana en la sede de la Cooperativa Rosas Silvestres, comenzó un ciclo de
encuentros territoriales que desarrolló Fundación Sol y Fundación Heinrich Böll
para abordar miradas sobre el territorio y los desafíos que deja un estudio sobre
empleo juvenil.
Las actividades comenzaron el martes 21 de enero con la presentación del libro
“De qué hablamos cuando hablamos de territorio” a cargo de Ángela Erpel Jara,
Coordinadora del Programa Democracia y Derechos Humanos de la Fundación
Heinrich Böll. “Este es un trabajo colectivo, feminista y reflexivo, donde escriben
15 mujeres desde distintos lugares. Es un libro escrito en primera persona que nos
invita a reflexionar sobre los conceptos de territorio vistos desde distintas partes y
como se dijo acá en el diálogo que realizamos, el territorio son las relaciones, el
territorio es algo que está vivo y es algo que va cambiando con el tiempo”, señaló.
El panel estuvo integrado por Patricia Miranda Arévalo de la Cooperativa Rosas
Silvestres, Isolina Guaiquil Jofré de la Coordinadora Feminista por la Patagonia
Rebelde y Gabriela Simonetti Grez del Panel Ciudadano sobre el Hidrógeno Verde
y la ONG FIMA.
“Quisimos ser parte del conversatorio porque estamos viviendo una crisis
civilizatoria que nos hace repensar cuales son las maneras que nos hemos
relacionado con el territorio y como esto nos ha llevado a la crisis climática y
ecológica que estamos viviendo. Creemos que repensar esta relación con los
territorios, desde las voces de las mujeres en un libro que congrega distintas
miradas y propuestas, nos pueden hacer volver a conectarnos con las distintas
opciones y futuros que pueden existir en Magallanes, más allá de vivir un nuevo
proceso de industrialización que es lo que se nos está imponiendo, respecto del
Hidrógeno”, explicó Simonetti Grez.
Al día siguiente, se presentó el estudio “Trabajadores jóvenes ante la amenaza de
un futuro incierto” de Fundación Sol en alianza con la Fundación Heinrich Böll. El
documento fue comentado por María José Azócar, co-autora e investigadora,
además de la participación de Isabel Bustamante de la Dirección de Género de la
Universidad de Magallanes y Lucha Venegas Navarrete, Filosofa transfeminista y
Vicepresidenta de la Red de Sobrevivientes Chile.

El estudio reveló que la situación laboral y salarial de la población joven y en
particular la de hombres jóvenes se ha deteriorado significativamente en los
últimos catorce años en Chile. La población joven muestra más inactividad, menor
tasa de ocupación y más desempleo que el total de la población, lo que implica
que la población joven tiene menos posibilidad de alcanzar la autonomía de
ingresos. Se puede revisar el documento completo en www.fundacionsol.cl