contador de visitas gratis

Consejeros Regionales Visitan Obras FRIL en Cabo de Hornos

En una jornada clave para la comunidad de Cabo de Hornos, los Consejeros Regionales visitaron diversas obras financiadas por el Fondo Regional de Inversión Local (FRIL), todas ellas concluidas en un 100%. Y las cuales abarcan sectores de la infraestructura local, son parte de un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona más austral del país, contribuyendo al
desarrollo social, educativo y económico de la región.
Desplegaron su trabajo con la visita a la emblemática plaza «Las Lengas», un espacio
público que, gracias al financiamiento del FRIL, ha sido completamente renovado. En el
lugar, los Consejeros Regionales pudieron constatar los avances de un proyecto que
incluye el revestimiento de piso de caucho, nuevas pasarelas, escaños de madera y
la instalación de juegos infantiles inclusivos.
La comitiva se trasladó hasta el Liceo D.M.G., donde se encuentra la ampliación de la
sala de estimulación, un proyecto esencial para los estudiantes con necesidades
educativas especiales. Fernanda Guelnao, Consejera Regional, destacó la importancia
del proyecto, subrayando que “es esencial que nuestros estudiantes tengan acceso a
espacios que fomenten su desarrollo”. Destacando la sustancialidad en la calidad
educativa para aquellos estudiantes con requerimientos especiales, quienes ahora
contarán con instalaciones más adecuadas para sus necesidades.
Como parte del recorrido, constataron las mejoras al paseo peatonal «Teniente Muñoz –
Mario Leal», una obra que conecta las calles Teniente Muñoz, Mario Leal y Maragaño,
con un paseo que incluye miradores y áreas de descanso. El paso de transeúntes,
también ejecutado en su totalidad, ha sido diseñado para facilitar el acceso peatonal entre
diversos puntos de la comuna, al mismo tiempo que ofrece espacios de recreación con
vistas panorámicas del entorno natural. Rodolfo Moncada, Consejero representante de la
provincia Antártica, expresó su deseo de que futuros proyectos urbanos diversifiquen las
intervenciones, añadiendo iniciativas que respondan a otras necesidades de la
comunidad. “Hemos visto muchas plazas y miradores, y espero que en el futuro se
concreten proyectos que aborden otras problemáticas más complejas”, señaló.
Dentro de las actividades en la localidad, también pudieron observar el muelle
multipropósito de Puerto Williams, una de las obras más esperadas por la comunidad y
que forma parte del Plan Especial de Zonas Extremas (PEDZE). La iniciativa fortalecerá
la infraestructura portuaria local, permitiendo el atraque de naves turísticas, científicas y
de suministro de combustible que operan en la región. El nuevo muelle está diseñado
para recibir embarcaciones de hasta 240 metros de eslora y un calado de 9 metros, lo
que representa un avance significativo para mejorar la conectividad marítima de la zona.
En su visita, Víctor Pérez, Consejero Regional, destacó el potencial del muelle como una
fuente importante de empleo para la comunidad local. Por su parte, Miguel Sierpe
comparó la importancia de este proyecto con el muelle de Punta Arenas, señalando que
la obra tendrá un impacto positivo en la comunidad de Puerto Williams y contribuirá al
crecimiento del turismo en la región, especialmente en lo que respecta a la llegada de
naves turísticas y científicas que impulsarán la economía local.