En la sala de reuniones de la Dirección regional del
Trabajo de Magallanes se llevó a cabo esta mañana un emotivo homenaje y reconocimiento a la
trayectoria sindical del ex dirigente magallánico José Ruiz De Giorgio, instalando una placa
conmemorativa en el salón que ahora lleva su nombre.
Con un marco de asistentes que incluyó a familiares de José Ruiz, autoridades regionales,
dirigentes y dirigentas sindicales de la zona, así como a una delegación de la Dirección nacional del
Trabajo, se realizó este homenaje, destacando el legado de este ex enapino y dirigente social,
quien fue pionero en la lucha por mayores derechos laborales en la región.
Según explicó el Jefe del Departamento de Relaciones Laborales de la Dirección del Trabajo, Luis
Villazón León, quien vino en representación del director nacional del Trabajo: “Queríamos relevar
el rol del actor sindical en el marco de los 100 años de la DT. Concluimos que era necesario poner
al servicio del mundo sindical esta celebración y ahí surgió la iniciativa de nombrar algunas salas
de la Dirección del Trabajo de Arica a Punta Arenas con actores sindicales y sociales relevantes. Y
así surgió el nombre de José Ruiz De Giorgio por una definición propia de los dirigentes de la
región para poner en el centro su figura en el contexto de las grandes luchas sindicales de estos
cien años”.
La ceremonia contó con la presencia del Delegado Presidencial Regional, José Ruiz Pivcevic; la
Seremi del Trabajo, Doris Sandoval Miranda; el director regional del Trabajo, Carlo Gorziglia Saín;
la presidenta de la Cut Magallanes, Pamela Gotta Moil; el historiador magallánico Manuel
Rodríguez; además de representantes de la Anef Magallanes, del sindicato de Enap Magallanes y
otros históricos dirigentes sociales y sindicales de la región.
En palabras del Delegado Presidencial, “en el paso de la lucha de los trabajadores en estos cien
años, se reconoce a un importante dirigente sindical, José Ruiz De Giorgio. Varios saben que él es
mi abuelo y es difícil disociar esa figura, pero con datos objetivos, él jugó un importante rol en la
época de los años 60 en el sindicato de Enap. Sin embargo, donde trasciende, principalmente, su
trayectoria es en los años 80. Con la conformación del Comando Nacional de Trabajadores dio una
importante lucha contra la dictadura cívico-militar, siendo uno de los protagonistas del
Puntarenazo, lo que le valió seguimiento, amenazas, encarcelamiento. Todas esas acciones
permitieron llegar sin miedo al plebiscito del año 1988 que permitió recuperar la democracia”.
Todo lo cual, junto a su posterior trabajo como parlamentario y proyectos como la reducción de la
jornada laboral, aumento de los días de feriado legal para la región de Magallanes y el fuero de las
trabajadoras de casa particular, entre otras medidas, fueron consideradas para la realización de
este homenaje.
Considerando aquello, José Ruiz Do Santos, hijo del homenajeado dirigente, agradeció la iniciativa
de la DT, recalcando la importancia de dar continuidad a la labor de los antiguos dirigentes y el
fortalecimiento que requieren los sindicatos de hoy.
“Estas instancias son super importantes para relevar la historia del sindicalismo, pero
especialmente, quisiera agradecer a la Dirección del Trabajo por el reconocimiento a la tarea que
desarrolló mi padre durante tantos años. Es para nosotros como familia un orgullo que casi treinta
años después de haberse retirado de la actividad pública, siga este reconocimiento y se respete la
trayectoria que él tuvo durante tantos años”.
Durante la ceremonia, el historiador Manuel Rodríguez destacó a José Ruiz como un pionero de la
dirigencia sindical en los años 60 y 80, valorándolo como parte esencial de la conformación del
Comando Nacional de Trabajadores y de la organización de los sindicatos de aquellos años. Un rol
que hoy la Dirección del Trabajo ha querido dejar plasmado en sus instalaciones con la develación
de esta placa conmemorativa en el marco de su centenario.