Esta semana tuvimos el privilegio, de recibir en Magallanes, el Encuentro de regiones con
planes de zonas extremas, y planes de zonas en desarrollo. La instancia fue organizada por la
Subsecretaría de desarrollo regional, y el Gobierno regional de Magallanes y de la antártica chilena.
El primero de estos encuentros se efectuó el año pasado en la región de Arica Parinacota, y este año nos correspondió ser los anfitriones en Magallanes. El decreto 43 de 16.09.2023 del ministerio de interior y seguridad pública, aprobó el reglamento que fija la política nacional de zonas extremas.
Esta viene a sustituir a los planes especiales de desarrollo de zonas extremas, vigentes desde 2014 y 2015 en las regiones de Magallanes, Arica Parinacota, Aysén, y la Región de Los Lagos, para la provincia de Palena y comuna de Cochamó. Como hemos dicho en anteriores columnas, dentro de los aspectos más importantes de la política nacional de zonas extremas, está que los nuevos planes: Tendrán una vigencia de diez años, al cabo de los cuales, la región puede presentar un nuevo plan; Los planes pueden modificarse, sea para agregar o para sacar iniciativas, en el quinto año de vigencia; se mantiene la evaluación de los proyectos PDZE, con criterio costo-eficiencia, y no costo- beneficio, tal como en el plan de 2014; además, muy relevante, la incorporación de un criterio objetivo, para determinar una zona extremas. La distancia de más de 1.500 kms. de la capital del país. Caso este, de la región de Tarapacá; y finalmente, el reconocimiento como zonas extremas, de los territorios que la constitución política define como territorios especiales. Esto es, la Isla de Pascua y el Archipiélago de Juan Fernández.
Nada menos que doce regiones se hicieron presentes, en un encuentro que reunió a los
equipos técnicos de los respectivos gobiernos regionales. Se analizó los alcances de las normativas que sustentan a los planes de zonas extremas, y a los planes de zonas en desarrollo. Estos últimos conocidos antes como planes de zonas de rezago en materia social. Quizás lo más relevante, y también lo que fue más destacado por los asistentes, fue conocer el trabajo realizado por las regiones que van más avanzadas, en la elaboración de los nuevos planes de desarrollo de zonas extremas.
Estas fueron la región de Tarapacá, y la región de Magallanes y de la antártica chilena.
Cabe señalar, que, a diferencia de los planes especiales de desarrollo de zonas extremas, la política nacional de zonas extremas, creada por el decreto 43 de 2023, reglamenta detalladamente los principios, lineamientos, y procedimiento para la aprobación de los nuevos planes. En la mayoría de las regiones, la tarea de elaborar el nuevo plan, se licitó públicamente, entregándola a centros de estudio o consultoras especializadas. En el caso de la región de Magallanes, la tarea fue realizada por profesionales del propio gobierno regional, los que constituidos en un equipo técnico creado al efecto. En la ocasión, se expuso el procedimiento llevado a cabo en la región, para la elaboración del plan. recibiendo el reconocimiento de los equipos del resto del país. El despliegue territorial a las diez comunas, entre octubre y diciembre de 2023, logrando cubrir el enorme territorio regional, en tiempo récord. La variada gama de actividades realizadas, sesiones extraordinarias o especiales en los concejos comunales; encuentros participativos PDZE en cada comuna; y encuentros con los sectores productivos de Magallanes. La data obtenida, en cuanto a brechas y problemas existentes, fue sistematizada, y luego sirvió de base para la elaboración de la propuesta de cartera de proyectos del nuevo plan. En esta tarea, el gore Magallanes trabajó mano a mano, con los distintos seremis de las carteras sectoriales.
En el encuentro, como muestra del esfuerzo realizado por el equipo del Gore Magallanes, el
gobernador regional, Jorge Flíes, hizo entrega a la Jefa de división de desarrollo regional de
SUBDERE, Martina Valenzuela, un ejemplar de la propuesta preliminar de Plan de desarrollo de
zonas extremas, para el período 2024-2033. Dentro de las etapas que contempla el procedimiento de SUBDERE para aprobación de los planes, se contempla una etapa de revisión preliminar, por posibles observaciones, y su corrección. Para posteriormente dar inicio a la presentación formal del plan, para aprobación del Consejo Regional, y posterior información a alcaldes, alcaldesas y concejos comunales, así como a la comunidad. Esta es la razón por la que no se ha dado a conocer aún la cartera de proyectos, sobre la cual hay mucha expectación regional.
El plan de desarrollo de zonas extremas de Magallanes, es el paradigma de una política pública, que trascendió gobiernos, y continúa su ejecución hasta el día de hoy. Entre 2014 y 2024, se han
sucedido tres gobiernos de orientaciones políticas distintas. En el ámbito regional, hubo distintos intendentes e intendentas, y luego delegados presidenciales, designados por los gobiernos de turno, y, sin embargo, el plan de zonas extremas continuó adelante. Este es un hecho significativo, que genera respeto y admiración en el resto del país. Con nuestras legítimas diferencias, que las tenemos, cuando se trata del interés de la región toda, no hay dos o más voces, hay una sola voz, y un solo plan de acción.
Para coronar un encuentro de regiones muy exitoso, el equipo del gore Magallanes, organizó una visita a terreno de proyectos del plan iniciado en 2014. El primer día, efectuamos una visita a las dependencias y laboratorios del CADI UMAG, guiados por su directora Karena Espinoza, y por el gobernador regional. La detallada explicación del rol que jugó el CADI con sus especialistas y
laboratorios, durante la pandemia, dejó a todos impresionados. En el CADI UMAG se procesó y
analizó nada menos que 300 mil muestras PCR, ahorrando miles de millones de pesos, meses de
trabajo, y semanas de espera de resultados. La explicación didáctica y apasionada, de la labor en
biomedicina, en biología molecular, y estudios genéticos, nos llenó de orgullo a los magallánicos. El CADI UMAG es un proyecto del plan de zonas extremas, que sitúa a Magallanes, como uno de los centros de referencia en el país, gracias a sus sofisticados equipos de secuenciación genética.
Además, se realizan prestaciones médicas, kinesiológicas, y de tecnólogos médicos, en colaboración con la red pública de salud y la red de salud asistencial. Asimismo, en su dimensión docente asistencial, es el campo clínico de estudiantes de la escuela de Medicina de la UMAG. El edificio cuenta con cómodos boxes de atención, con salas espejo, conectadas a auditorios para profesores y sus estudiantes. La sección donde se realizan estudios y tratamientos kinesiológicos, apoyados por tecnología de punta, produjo reacciones de admiración e incredulidad, entre los profesionales de los Gores del norte. Se llegó a decir, que las instalaciones parecían de Finlandia u otro país del norte de Europa.
Al término de la jornada de exposiciones y plenaria del segundo día, nos desplazamos a costanera del Río, Proyecto seguridad integral del Río de Las Minas, con sus muros de contención, radier de hormigón, y obras de control sedimentológico. Estas obras, unidas a la reposición de puentes, han reducido un 90% la incidencia de inundaciones futuras del Río de las Minas. Muy impactados quedaron nuestros visitantes, al apreciar el daño provocado por la inundación de 2012.
Posteriormente, visitamos la población pueblos originarios, en el sector sur de la ciudad. Terrenos que adquirió y urbanizó el plan de zonas extremas, corresponde a los primeros conjuntos habitacionales de SERVIU, dotados con ventanas termo panel, y calefacción en Magallanes. El diseño contempló dos tipos de vivienda con pertinencia cultural, una que incorpora elementos de los pueblos originarios de Magallanes, y otra que evoca, la vivienda típica de Magallanes. De ahí, nos desplazamos a la ex cárcel de Punta Arenas, donde se exhibió aspectos del proyecto iniciado en 2014, biblioteca y archivo regional, que está pronto a iniciar obras. Finalmente, terminamos entrada la tarde en laboratorios de INACH, donde se expuso aspectos centrales del proyecto Centro Antártico Internacional, y conocimos los laboratorios donde se conservan especies marinas de la antártica, en acuarios especialmente adaptados, para reproducir las condiciones naturales.
La tarde del jueves. despedimos a los profesionales de los Gore visitantes y a los equipos de
SUBDERE, con un llamado al optimismo, al amor propio regional, la región de Magallanes y de la
antártica chilena, muestra el camino que deben seguir las zonas extremas, para alcanzar el máximo de su potencial.
Al día siguiente, nevó copiosamente, muchos de los visitantes no pudieron viajar, vivieron en carne propia, la maravilla de la naturaleza. Algunos nunca habían visto nevar, y estaban muy emocionados.
Pero también apreciaron, el delicado equilibrio en el que subsiste la vida humana, en la zona
extrema Magallanes. La suspensión de vuelos, es un inconveniente habitual en invierno para los
magallánicos, para nuestros visitantes, fue un recordatorio de donde y cuán lejos estaban de la
capital del país.
Ernesto Sepúlveda Tornero